La educación ambiental no formal, una ventana fértil al Desarrollo Rural Sostenible de la cuenca productora de agua Molino Norte, Matagalpa
Resumen
El presente ensayo está referido al nivel de preeminencia que posee la educación ambiental desde sus tres dimensiones (formal, no forma, informal), no obstante, en este estudio se aborda la educación ambiental desde el plano no formal, como eje generador de sostenibilidad en la cuenca productora de agua Molino Norte, Matagalpa, en el que se propone la creación de un programa formativo con basamento en teorías de sostenibilidad, desarrollo rural, visión conjunta, constructivismo social, acción participativa, teoría bioecológica–sistémica, preocupación ambiental y conducta ecológica.
En la actualidad, se cuenta con un marco legal constituidos en foros, cumbres, asambleas; a nivel internacional, nacional y local, en el que se logra firmar acuerdos y compromisos consensuados por la mayoría de las naciones del mundo. Sin embargo, hay que considerar, que tradicionalmente los modelos de gestión ambiental han estado basados en un enfoque reduccionista de los problemas ambientales, puesto que se han dirigido más hacia la corrección de los mismos que a la prevención. Además, se observa claramente la ejecución de acciones aisladas, surgidas de la nada y estas realmente deben responder a fundamentos teóricos-prácticos que permitan alcanzar equilibrio entre el aprovechamiento del recurso natural y su conservación-protección, es decir, manejar sosteniblemente los recursos del territorio, de forma incluyente, equitativo y sustentable hasta para el mejorar la calidad de vida de sus habitantes.
Descargas
Citas
Arríen, G., J. B. y Lucio Gil, R. (2012). Activando la educación: oportunidad y reto permanentes del país. Managua: IDEUCA. Recuperado de 165.98.12.83/1042/1/activando_la_educación_oportunidad…2012.pdf
Arríen, J. B. (2010). El bien común de la Tierra y de la Humanidad. En Andino, P., C.A. (ed.), Activando la Educación. Oportunidad y reto permanentes del país (pp. 353-354). Managua:IDEUCA.
Bru, M. P. y Basagoiti, M. R. (2003). La investigación-acción participativa como metodología de mediación e integración sociocomunitaria. Comunidad. 3, Recuperado de: http//www.pacap.net/es/publicaciones/pdf/comunidad/6/documentos_investiga
Chacón-Ortiz, M. (mayo-agosto 2015). El proceso de evaluación en educación no formal: Un camino para su construcción. EDUCARE, 19(2), 21-35.
Delors, J. (1996). La educación encierra un tesoro: compendio. Informe a la UNESCO de la Comisión Internacional sobre la Educación para el Siglo XXI. París.
UNESCO.Gobierno de Nicaragua. (2012). Plan Nacional de Desarrollo Humano 2012-2016. Managua, Nicaragua, Gobierno de Unidad y Reconciliación Nacional.
González, A. (2002). La preocupación por la calidad del medio ambiente. Un modelo cognitivo sobre la conducta ecológica (Tesis de Doctorado). Universidad Complutense de Madrid, España.
González, G. E. (2001). ¿Cómo sacar del coma a la educación ambiental? La alfabetización: un posible recurso pedagógico-político. Ciencias Ambientales, 22, 15-23. Recuperado de: www.anea.org.mx/docs/Gonzalez-Alfabetizacion.pdf
Kammerbauer, H. et al (2010). Modelo de cogestión adaptativa de cuencas hidrográficas. Propuesta conceptual basada en la revisión crítica de las experiencias en Honduras y Nicaragua. CATIE.
MAGFOR. (2010). Plan de Adaptación a la variabilidad y el Cambio Climático en el Sector Agropecuario, Forestal y Pesca en Nicaragua. Managua, Nicaragua.: Ministerio Agropecuario y Forestal.
MARENA-POSAF. (2001). Plan de ordenamiento de la microcuenca Molino Norte. Informe Técnico No. IV. Managua, Nicaragua.
Marúm-Espinoza, E. y Reynoso-Cantú, E.L. (2014). La importancia de la educación no formal para el desarrollo sustentable en México. Revista Iberoamericana de Educación Superior (RIES), México, UNAM-IISUE/Universia, V (12), 137-155. Recuperado de: http://ries.universia.net/index.php/ries/article/view/444.
Martínez, R. (2012). Ensayo Crítico sobre Educación Ambiental. Revista Electrónica Diálogos Educativos. 12 (24), 70-104. Recuperado de: http://www.dialogoseducativos.cl/revistas/n24/martinez
Mendieta, L., M. (2008a). Lineamientos para un programa de educación ambiental no formal para el barrio “El Rodeo”, Distrito VI, Managua. La Calera, 8(10), 46-55.
Mendieta, L., M. (2008b). . Sistema de indicadores socioambientales para el barrio “El Rodeo”, Distrito VI, Managua. La Calera, 8(10), 40-45.
Lacki, P. (s.f.). Desencuentros entre educación y desarrollo rural. Brasil, Oficina Regional de Educación de la UNESCO para América Latina y el Caribe.
Lucio Gil, R. (2010). Educación y nueva ruralidad. En Andino, P., C.A. (ed.), Activando la Educación. Oportunidad y reto permanentes del país (pp. 307-309). Managua: IDEUCA.
Papa Francisco. (2015). Carta Encíclica LAUDATO SI’ del Santo Padre Francisco sobre el cuidado de la casa común. El Vaticano, Roma.
Ruvalcaba, M. C. I. /2010). Educación ambiental como factor de cambio; conocer, interpretar y aprender para mejorar desde lo Gloca. España: Universidad Autónoma de Barcelona.
Sánchez, A. (2009). Propuesta de Capacitación de Educación Ambiental para la Comunidad de San Andrés, La Palma, Pinar del Río (Tesis de Maestría). Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales, Cuba.
Torrico, L. E., Santín, C., Andrés, V., M, Alarez-Dardet, S.M. y López, M.J. (Junio, 2002) El modelo ecológico de Bronfrenbrenner como marco teórico de la Psicooncología. Anales de psicología, 18(1), 45-59.
UNESCO, UNICEF, Banco Mundial, UNFPA, PNUD, ONU Mujeres y ACNUR. (2015). Educación 2030. Declaración de Incheon y Marco de Acción: Hacia una educación inclusiva y equitativa de calidad y un aprendizaje a lo largo de la vida para todos (Proyecto final para adopción). Foro Mundial sobre la Educación 2015, 19-22 de mayo de 2015, Incheon, República de Corea. 59 p.
UNESCO. (2013). Una Mirada actual a la Educación encierra un Tesoro: evaluar la influencia del Informe Delors de 1996. Investigación y perspectivas en educación/UNESCO: Contribuciones temáticas, 4.
Vilches, A., Gil, P., Toscano, J.C. y Macías, O. (2016). La sostenibilidad o sustentabilidad como [r]evolución cultural, tecnocientífica y política. Recuperado de: http://www.oei.es/decada/accion.php?accion=000
Vilches, A., y Gil, D. (2010). Educación para la sostenibilidad y educación ambiental. Investigación en la Escuela. 5 - 15.
Vilches, A. y Pérez, D. (2010). ¿Cómo puede contribuir la educación a la creación de un futuro sostenible? EUREKA, 297-315.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
The authors who publish in this journal agree to the following terms.
- The author or authors of the articles, essays or research grant the National Autonomous University of Nicaragua, Managua (UNAN-Managua) the editing rights (copyright) of the submitted work, therefore the University has the exclusive right to publish the article for the entire copyright period.
- These copyrights/authors authorize Torreón Universitario Magazine and the University to edit and disseminate/publish the article in said Magazine, including printed and electronic reproduction, storage, retrieval and any other type of publication, and sources of secondary information as services. of summaries and databases, they also empower it to protect the article against unauthorized use for dissemination by printed or electronic media (PDF, HTML, EPUB, XML or others).
License for use of content
The magazine uses the Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 4.0 International License.
Under this statement:
This journal is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International License. It can be copied, distributed and transmitted publicly as long as the author and source are cited (Revista Torreón Universitario), it should not be modified or used for any commercial purpose. The full license can be found at http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/.