Divertículo de meckel en adultos nicaragüenses. Reporte de dos casos y revisión de la literatura

Autores/as

  • José Arnoldo González Bermúdez Médico general. Residente de la especialidad en Cirugía General. Hospital Alemán Nicaragüense, Managua, Nicaragua https://orcid.org/0000-0002-9154-2387
  • Fernanda Pineda Gea Médica general. Audioprotesista, Maestra en Educación, Docencia e Investigación Universitaria, USMP, Perú. Docente Universitaria en Universidad Cátolica Redemptoris Mater Managua, Nicaragua https://orcid.org/0000-0003-0927-3585

DOI:

https://doi.org/10.5377/rtu.v13i38.19125

Palabras clave:

Divertículo de meckel, guía SCARE, informe de caso, intervención quirúrgica

Resumen

Los casos descritos discuten la prevalencia de esta entidad clínica simulando un abdomen agudo quirúrgico en hombres adultos y compara el abordaje del divertículo de Meckel sintomático y asintomático.
Métodos: El presente reporte de casos se informó utilizando las directrices internacionales que pautan los aspectos de redacción y publicación de un reporte de caso quirúrgico, mencionadas en la guía SCARE (Surgical CAse REport,2020)
Presentación de caso: Pacientes masculinos de 31(caso 1) y 19 años (caso 2) respectivamente, que acuden a la unidad con abdomen agudo quirúrgico en los que se diagnostica divertículo de Meckel manera incidental (caso 1) concomitante con apendicitis aguda y sintomático (caso 2) complicado por inflamación, se observó una localización en el lado antimesentérico del íleon, más o menos 80 cm respecto a la válvula ileocecal, con longitud que oscilo entre 2(caso 1) a 10mm (caso 2).Se realiza diverticulectomía, mediante la técnica de recepción en cuña con anastomosis primaria (caso1) y recepción intestinal con aproximadamente 5cm de margen del divertículo con anastomosis termino-terminal en dos planos (caso 2) el abordaje fue exitoso en ambos pacientes.
Conclusión: El diagnóstico del divertículo de Meckel complicado en adultos es difícil debido a que las características clínicas en pacientes que presentan complicaciones son inespecíficas y no se distingue clínicamente de la apendicitis, la laparotomía exploratoria parece ser una conducta quirúrgica idónea en casos de abdomen agudo quirúrgico con diagnóstico incierto.

Descargas

Citas

Agha, Riaz A et al. “The SCARE 2020 Guideline: Updating Consensus Surgical CAse REport (SCARE) Guidelines.” International journal of surgery (London, England) vol. 84 (2020): 226-230. https://www.scareguideline.com/

Chen, J. J., Lee, H. C., Yeung, C. Y., Chan, W. T., Jiang, C. B., Sheu, J. C., & Wang, N. L. (2014). Meckel's Diverticulum: Factors Associated with Clinical Manifestations. ISRN gastroenterology, 2014, 390869. https://doi.org/10.1155/2014/390869

Hansen, C. C., & Søreide, K. (2018). Systematic review of epidemiology, presentation, and management of Meckel's diverticulum in the 21st century. Medicine, 97(35), e12154. https://doi.org/10.1097/MD.000000000001215

Murruste, M., Rajaste, G., & Kase, K. (2014). Torsion of Meckel's diverticulum as a cause of small bowel obstruction: A case report. World journal of gastrointestinal surgery, 6(10), 204–207. https://doi.org/10.4240/wjgs.v6.i10.204

Parvanescu, A., Bruzzi, M., Voron, T., Tilly, C., Zinzindohoué, F., Chevallier, J. M., Gucci, M., Wind, P., Berger, A., & Douard, R. (2018). Complicated Meckel's diverticulum: Presentation modes in adults. Medicine, 97(38), e12457. https://doi.org/10.1097/MD.0000000000012457

Shirakabe, K., & Mizokami, K. (2023). A Case of Torsion of Meckel's Diverticulum. Cureus, 15(1), e33850. https://doi.org/10.7759/cureus.33850

Publicado

28-11-2024

Cómo citar

González Bermúdez, J. A., & Pineda Gea, F. (2024). Divertículo de meckel en adultos nicaragüenses. Reporte de dos casos y revisión de la literatura. Revista Torreón Universitario, 13(38), 202–210. https://doi.org/10.5377/rtu.v13i38.19125

Número

Sección

Salud y Servicios sociales

Artículos similares

<< < 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 > >> 

También puede {advancedSearchLink} para este artículo.