Non-formal environmental education, a fertile opportunity for sustainable Rural Development in the Molino Norte producing basin, Matagalpa

Authors

  • Karla Patricia Dávila Castillo UNAN-MANAGUA, FAREM-MATAGALPA

Abstract

The present essay refers to the level of preeminence that environmental education possesses from its three dimensions (formal, non-formal, informal), nevertheless this study addresses environmental education from the non-formal level, as a generator of sustainability in the Water basin Molino Norte, Matagalpa, where it is proposed the creation of a training program based on sustainability theories, rural development, joint vision, social constructivism, participatory action, bio ecological-systemic theory, environmental concern and ecological behavior.

At present, there is a legal framework constituted in forums, summits, and assemblies; at the international, national and local level, where it is possible to sign agreements and commitments agreed by most of the nations of the world. However, it must be considered that, traditionally, environmental management models have been based on a reductionist approach to environmental problems, since they have been directed more towards the correction of environmental problems than towards prevention. In addition, the implementation of isolated actions, arising from nowhere, is clearly observed, and these must really respond to theoretical and practical foundations that allow the balance between the use of the natural resource and its conservation-protection, that is to say sustainable management of the resources of the territory, of Inclusive, equitable and sustainable way to improve the quality of life of its inhabitants.

Downloads

Download data is not yet available.

References

Arríen, G., J. B. y Lucio Gil, R. (2012). Activando la educación: oportunidad y reto permanentes del país. Managua: IDEUCA. Recuperado de 165.98.12.83/1042/1/activando_la_educación_oportunidad…2012.pdf

Arríen, J. B. (2010). El bien común de la Tierra y de la Humanidad. En Andino, P., C.A. (ed.), Activando la Educación. Oportunidad y reto permanentes del país (pp. 353-354). Managua:IDEUCA.

Bru, M. P. y Basagoiti, M. R. (2003). La investigación-acción participativa como metodología de mediación e integración sociocomunitaria. Comunidad. 3, Recuperado de: http//www.pacap.net/es/publicaciones/pdf/comunidad/6/documentos_investiga

Chacón-Ortiz, M. (mayo-agosto 2015). El proceso de evaluación en educación no formal: Un camino para su construcción. EDUCARE, 19(2), 21-35.

Delors, J. (1996). La educación encierra un tesoro: compendio. Informe a la UNESCO de la Comisión Internacional sobre la Educación para el Siglo XXI. París.

UNESCO.Gobierno de Nicaragua. (2012). Plan Nacional de Desarrollo Humano 2012-2016. Managua, Nicaragua, Gobierno de Unidad y Reconciliación Nacional.

González, A. (2002). La preocupación por la calidad del medio ambiente. Un modelo cognitivo sobre la conducta ecológica (Tesis de Doctorado). Universidad Complutense de Madrid, España.

González, G. E. (2001). ¿Cómo sacar del coma a la educación ambiental? La alfabetización: un posible recurso pedagógico-político. Ciencias Ambientales, 22, 15-23. Recuperado de: www.anea.org.mx/docs/Gonzalez-Alfabetizacion.pdf

Kammerbauer, H. et al (2010). Modelo de cogestión adaptativa de cuencas hidrográficas. Propuesta conceptual basada en la revisión crítica de las experiencias en Honduras y Nicaragua. CATIE.

MAGFOR. (2010). Plan de Adaptación a la variabilidad y el Cambio Climático en el Sector Agropecuario, Forestal y Pesca en Nicaragua. Managua, Nicaragua.: Ministerio Agropecuario y Forestal.

MARENA-POSAF. (2001). Plan de ordenamiento de la microcuenca Molino Norte. Informe Técnico No. IV. Managua, Nicaragua.

Marúm-Espinoza, E. y Reynoso-Cantú, E.L. (2014). La importancia de la educación no formal para el desarrollo sustentable en México. Revista Iberoamericana de Educación Superior (RIES), México, UNAM-IISUE/Universia, V (12), 137-155. Recuperado de: http://ries.universia.net/index.php/ries/article/view/444.

Martínez, R. (2012). Ensayo Crítico sobre Educación Ambiental. Revista Electrónica Diálogos Educativos. 12 (24), 70-104. Recuperado de: http://www.dialogoseducativos.cl/revistas/n24/martinez

Mendieta, L., M. (2008a). Lineamientos para un programa de educación ambiental no formal para el barrio “El Rodeo”, Distrito VI, Managua. La Calera, 8(10), 46-55.

Mendieta, L., M. (2008b). . Sistema de indicadores socioambientales para el barrio “El Rodeo”, Distrito VI, Managua. La Calera, 8(10), 40-45.

Lacki, P. (s.f.). Desencuentros entre educación y desarrollo rural. Brasil, Oficina Regional de Educación de la UNESCO para América Latina y el Caribe.

Lucio Gil, R. (2010). Educación y nueva ruralidad. En Andino, P., C.A. (ed.), Activando la Educación. Oportunidad y reto permanentes del país (pp. 307-309). Managua: IDEUCA.

Papa Francisco. (2015). Carta Encíclica LAUDATO SI’ del Santo Padre Francisco sobre el cuidado de la casa común. El Vaticano, Roma.

Ruvalcaba, M. C. I. /2010). Educación ambiental como factor de cambio; conocer, interpretar y aprender para mejorar desde lo Gloca. España: Universidad Autónoma de Barcelona.

Sánchez, A. (2009). Propuesta de Capacitación de Educación Ambiental para la Comunidad de San Andrés, La Palma, Pinar del Río (Tesis de Maestría). Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales, Cuba.

Torrico, L. E., Santín, C., Andrés, V., M, Alarez-Dardet, S.M. y López, M.J. (Junio, 2002) El modelo ecológico de Bronfrenbrenner como marco teórico de la Psicooncología. Anales de psicología, 18(1), 45-59.

UNESCO, UNICEF, Banco Mundial, UNFPA, PNUD, ONU Mujeres y ACNUR. (2015). Educación 2030. Declaración de Incheon y Marco de Acción: Hacia una educación inclusiva y equitativa de calidad y un aprendizaje a lo largo de la vida para todos (Proyecto final para adopción). Foro Mundial sobre la Educación 2015, 19-22 de mayo de 2015, Incheon, República de Corea. 59 p.

UNESCO. (2013). Una Mirada actual a la Educación encierra un Tesoro: evaluar la influencia del Informe Delors de 1996. Investigación y perspectivas en educación/UNESCO: Contribuciones temáticas, 4.

Vilches, A., Gil, P., Toscano, J.C. y Macías, O. (2016). La sostenibilidad o sustentabilidad como [r]evolución cultural, tecnocientífica y política. Recuperado de: http://www.oei.es/decada/accion.php?accion=000

Vilches, A., y Gil, D. (2010). Educación para la sostenibilidad y educación ambiental. Investigación en la Escuela. 5 - 15.

Vilches, A. y Pérez, D. (2010). ¿Cómo puede contribuir la educación a la creación de un futuro sostenible? EUREKA, 297-315.

Published

15-06-2016

How to Cite

Dávila Castillo, K. P. (2016). Non-formal environmental education, a fertile opportunity for sustainable Rural Development in the Molino Norte producing basin, Matagalpa. Revista Torreón Universitario, 5(13), 29–38. Retrieved from https://revistas.unan.edu.ni/index.php/Torreon/article/view/3307

Issue

Section

SCIENTIFIC ARTICLES

Most read articles by the same author(s)