Los enfoques del desarrollo y su vinculación con la extensión rural y universitaria: Una revisión teórica vinculante

Autores/as

Palabras clave:

Desarrollo rural, Educación complementaria, Educación de adultos, Enseñanza Superior, Teoría del desarrollo

Resumen

En el presente artículo de revisión, se analizan eventos    históricos del desarrollo en la sociedad, la ciencia y la    filosofía. La base metodológica de este trabajo es el    estudio de la literatura bibliográfica y esta se organiza en    tres fragmentos: Inicial, intenta refutar el interrogante    de: ¿Cuáles son los enfoques del desarrollo?, se abordan    los tiempos y los espacios de las intervenciones. La    segunda, trata sobre desarrollo desde la perspectiva    de Norman Long y Max Weber, haciendo especial    énfasis en los tipos de análisis orientados a los    actores con diferentes intereses y el conocimiento,    donde la investigación está enfocada en procesos de    desarrollo y modernización como un campo de batalla    del conocimiento en la Extensión. Y finalmente, la    tercera, donde se aborda los aportes de Pablo Freire    a la Extensión Rural como mediación educativa y su    vinculación a la Extensión Universitaria. Las realidades    dominantes y el decrecimiento de las sociedades hacen    que el desarrollo sea un tema de estudio complejo    y difícil de aprender. Desde que se inició el debate    teórico y político del desarrollo: los académicos y    científicos de todas las disciplinas, y más de las Ciencias    Sociales, han aportado al entendimiento conceptual    y teórico del desarrollo, pero en las realidades aún no    han abonado a las problemáticas sociales de todas las    dimensiones. Pero los aportes de Amartya Sen, son los    más cercanos a las realidades latinoamericanas. Desde    esta perspectiva, es necesario identificar, basado en la    literatura encontrada, los paradigmas del desarrollo y    la forma en que las universidades han promovido su rol    en la Extensión contribuyendo de manera significativa    al debate.             

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Referencias

Checkland, P. 1981. 2nd. Ed. 1988. systems Thinking, Systems Practice. Chichester, Wiley.

Checkland, P. 1985. ‘From Optimizing to Learning: a Development of Systems Thinking for the 1990s’ Journal of the Operational Research Society, 36(9), pp. 757- 67.

Fernández, F (2011). Política social y desarrollo humano. La nueva cuestión social del siglo XXI. Nómadas. Revista Crítica de Ciencias Sociales y Jurídicas, 29 (1). [Fecha de Consulta 7 de Diciembre de 2020]. ISSN: 1578-6730. Disponible en: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=181/18118941001

Freire, P. (1984). Extensión o Comunicación. Colombia: Editorial América Latina.

Havelock, R. (1969). Planning for Innovation through Dissemination and Utilisation of Knowledge. Institute of Social Research/Centre for Research of Utilisation of Scientific Knowledge. Ann Arbor, University of Michigan.

Havelock, R. (1986). ‘Modeling the Knowledge System’. Knowledge Generation, Exchange and Utilization, Boulder, Colorado, Westview Press.

Sen, A. K. (2016). La desigualdad económica. Fondo de Cultura Económica.

Soler, p., Trilla, j., Jiménez, M., & Ucar, X. (2017). La construcción de un modelo pedagógico del empoderamiento juvenil: espacios, momentos y procesos. Pedagogía Social. Revista Interuniversitaria, 30, 19-34. DOI:10.7179/PSRI2017.30.02

Long N. Vernooij, D. Tijerino y V. Rivera. 1991. ¿Cómo Vamos a Sobrevivir Nosotros? Aspectos de las pequeñas economías y autonomía en la Costa Atlántica de Nicaragua. Managua, Nicaragua: CIDCA.

Long, N. (2007). Sociología del Desarrollo: Una Perspectiva Centrada en el Actor.

Long, N. (ed.) 1984. Familia y trabajo en sociedades rurales: perspectivas sobre el trabajo no asalariado. Londres: Publicaciones Tavistock.

Haq, M. (1995). Reflexiones sobre el desarrollo humano. Prensa de la Universidad de Oxford.

Villarreal, M 1994. Wielding and Yielding: Power, Subordination and Gender Identity in the Context of a Mexican Development Project. PhD Thesis. Wageningen Agricultural University. The Netherlands

Weber, M. (1987). Economía y Sociedad. México, DF: Fondo de Cultura Económica (FCE), S.A. de C.V.

Weber, M. The Theory of Social and Economic Organization.Los enfoques del desarrollo y su vinculación con la extensión rural y universitaria: Una revisión teórica vinculantePág. 63-71

Descargas

Publicado

17-08-2025 — Actualizado el 20-12-2022

Número

Sección

Artículos

Cómo citar

Los enfoques del desarrollo y su vinculación con la extensión rural y universitaria: Una revisión teórica vinculante. (2022). Revista Compromiso Social, 4(8), 63-72. https://revistas.unan.edu.ni/index.php/rcs/article/view/2397