Reflexiones en torno a la Evaluación de Proyectos de Extensión Universitaria

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.5377/recoso.v3i5.13030

Palabras clave:

Evaluación, proyectos de extensión universitaria, extensión universitaria, extensión crítica, procesos dialógicos

Resumen

El artículo recoge reflexiones sobre diversas experiencias que hemos atravesado en la Extensión Universitaria, tanto en la Universidad Nacional de Rosario como en otras universidades nacionales, volcadas hacia la evaluación de proyectos pertinentes a dicha función sustantiva. En ese sentido, abordar esta temática específica surge en función de un trabajo reciente realizado para el “II Taller de Extensión Universitaria. Evaluación de Programas y Proyectos de Extensión Universitaria de la REXUNE (Red de Extensión Universitaria de la Universidad Nacional del Este)”. Dicha actividad motivó la necesidad de realizar una síntesis reflexiva sobre las experiencias y aprendizajes en torno a los procesos de evaluación y a poner en palabras algunas ideas sobre cómo pudieran repensarse estas instancias en las universidades nacionales. En definitiva, el presente artículo busca contribuir al fortalecimiento y consolidación de los procesos de evaluación de la función extensión (actividades, proyectos y programas), partiendo de la necesidad de repensar y transformar los formatos tradicionales en pos de otros nuevos que se adecúen mejor a las características específicas de estas experiencias territoriales.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Almada J., Carignano M., Romero F. y Tomatis K. (2017). Posibilidades y límites en la evaluación por objetivos en las prácticas de extensión. Fronteras Universitarias en el MERCOSUR. Debates sobre la evaluación en prácticas en extensión (p.75). Córdoba, Argentina: Editorial Filosofía y Humanidades Universidad Nacional de Córdoba.

Barrero, Gabriel; Cardozo, Dulcinea; González, María Noel; Grabino, Valeria; Lamas,Gastón, Viñar, María Eugenia & Santos, Carlos (2014). Cuaderno de Trabajo: Formulación en proyectos de extensión Universitaria. CSEAM, Udelar.

Bonicatto M. (2017). De dónde venimos, dónde estamos y hacia dónde vamos.La evaluación de la extensión Universitaria. Fronteras Universitarias en el MERCOSUR. Debates sobre la evaluación en prácticas en extensión (p.89). Córdoba, Argentina: Editorial Filosofía y Humanidades Universidad Nacional de Córdoba.

Camilloni, Alicia (2016). La Evaluación en proyectos de extensión incluídos en el currículo universitario. Revista +E Volumen Nº 6. (Recuperado 19.04.17) https://bibliotecavirtual.unl.edu.ar/publicaciones/index.php/Extension/article/view/6310/9276

Hidalgo, C., Vienni, B. y Simón, C. (editoras) (2018).Encrucijadas interdisciplinarias. Buenos Aires, Clacso-Ciccus

Medina, Juan Manuel; Tommasino, Humberto (2017). EXTENSIÓN CRÍTICA: CONSTRUCCIÓN DE UNA UNIVERSIDAD EN CONTEXTO. Sistematizaciones de experiencias de gestión y territorio de la Universidad Nacional de Rosario.

Santos, C.; Stevenazzi, F.; Romero, F.; Moratti Serrichio, F.; Tommasino, H. y otros (2017). Medir lo intangible: aportes para la evaluación de la extensión y las prácticas integrales en la Universidad de la República. Fronteras universitarias en el Mercosur: debates sobre la evaluación en prácticas en extensión. Córdoba, Argentina: Editorial de la Facultad de Filosofía y Humanidades. Universidad Nacional de Córdoba.

TOMMASINO H., CANO A. (2016). Modelos de extensión universitaria en las universidades latinoamericanas en el siglo XXI: tendencias y controversias. Revista Universidades, UDUAL, Año 1 núm. 67, México

Descargas

Publicado

01-07-2021 — Actualizado el 01-07-2021

Cómo citar

Monti Falicoff, B. A., & Ignacio Rucci, J. (2021). Reflexiones en torno a la Evaluación de Proyectos de Extensión Universitaria. Revista Compromiso Social, (5), 75–82. https://doi.org/10.5377/recoso.v3i5.13030

Número

Sección

Artículos

Artículos similares

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 > >> 

También puede {advancedSearchLink} para este artículo.