Extensión Universitaria en la Educación Superior y su vinculación con sociedad –Estado: referentes esenciales para la transformación social
DOI:
https://doi.org/10.5377/recoso.v3i5.13029Palabras clave:
Extensión, vinculación, Estado, sociedadResumen
En la actualidad, la extensión universitaria es reconocida como la mejor expresión de integración creativa de la universidad-sociedad y su vínculo idóneo con el estado, por lo que existe la posibilidad de hacer de esta función un eje importante de la acción de la comunidad universitaria, como el hilo conductor del compromiso social de la Universidad, por ende, todos sus programas adquieren una extraordinaria relevancia en el quehacer de la UNAN Managua. La vinculación de la universidad con la Política de extensión universitaria y sociedad consiste en el conjunto de acciones y procesos académicos ejecutados por los departamentos en cooperación con sectores externos a la universidad, como el Estado, los gobiernos locales, los sectores productivos y la sociedad civil, orientados a resolver problemas y ejecutar programas y proyectos que tengan impactos positivos en la localidad, región y país, así como en la formación profesional de los estudiantes. Finalmente, el objetivo de este artículo, es establecer el contexto del desarrollo de la extensión Universitaria de la UNAN-Managua, específicamente de la Facultad Multidisciplinaria de Chontales (FAREM-Chontales) y su vinculación con la sociedad y el estado, teniendo como premisas contribuir a la demanda de la sociedad que favorece al cumplimiento de los ejes del Programa Nacional de Desarrollo Humano 2018-2021
Descargas
Citas
Briseño Moraga, R. A., Castilla, K. P., Jirón Gúzman, Y. M., & Espino Bravo, M. (12 de diciembre de 2020). Programas que desarrolla la UNAN - FAREM Chontales en cumplimiento de los objetivos del desarrollo sostenible. REICe, 8(16), 102. doi:DOI 10.5377/reice.v8i16.10662
CE. Compromiso Empresarial: La líder en innovación social. (S, F). compromiso empresarial., Electrónica. Recuperado el 21 de 02 de 2021, de compromisoempresarial.https://www.compromisoempresarial.com/rsc/2018/04/como-enfrentan-las- empresas-latinoamericanas-los-ods/
Cedeño Ferrìn, J., & Machado Ramíres, E. F. (2021). Papel de la Extensión Universitaria en la transformación local y el desarrollo social. Scielo, 12(3), 6. doi:ersión On-line ISSN 1727-8120
Concejo Nacional de UNIVERSIDADES. (1990). CNU, Electrónica. Recuperado el 2021 de 02 de 2021, de CNU: http://www.cnu.edu.ni/historia-del-cnu/
Consejo Nacional de Universidades. (21 de 05 de 2019). www.cnu.edu.ni. Recuperado el 18 de 02 de 2021, de http://www.cnu.edu.ni/compartiran-sobre-como-estan-con-la- vinculación-de-la-universidad-y-la-sociedad-en-ca/
Larrea, D. G. (2019). La Responsabilidad social de la universidad: antecedentes, conceptos y retos de la Extensión Universitaria. COMPROMISO SOCIAL. Revista de la UNAN- Managua, Extensión Universitaria, Pág. 13-22.
Maliaños, A, R. M. (S.F). Unan. Recuperado el 21 de 02 de 2021, de unan: https://www.unan.edu.ni/index.php/deu/unan-managua-un-modelo-de-universidad- comprometida-socialmente.odp
Observatorio Regional de Planificación para el Desarrollo Sostenible. (S. F). Observatorio, Electrónica. Recuperado el 21 de 02 de 2021, de Observatorio: https://observatorioplanificacion.cepal.org/es/planes/ejes-del-programa-nacional-de- desarrollo-humano-2018-2021-de-nicaraguaExtensión Universitaria en la educación superior y su vinculación con sociedad –estado: referentes esenciales para la transformación socialPág. 60-67
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2021 Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua, Managua (UNAN-Managua)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.