Inclusión del estudiantado con discapacidad en el entorno socioeducativo de FAREM-Estelí en el segundo semestre 2019

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.5377/recoso.v3i7.18653

Palabras clave:

Estelí, Nicaragua, Inclusión, Discapacidad, Necesidades, Estrategias

Resumen

En este estudio realizado recientemente, se describen  los diferentes factores que influyen en el proceso de  inclusión desde el sistema socioeducativo, para las  personas con discapacidad en los entornos individual,  grupal e institucional dentro del Recinto Universitario  de la FAREM-Estelí; en este sentido, se plantean los  retos al que los docentes se están enfrentando para  cumplir con el objetivo de sus asignaturas, frente a las  necesidades educativas especiales de estudiantes en  condiciones de discapacidad. El Recinto Universitario ha determinado diferentes medidas, políticas y acciones a fin de promover desde los diferentes ámbitos la restitución de derechos, la promoción y desarrollo de las capacidades de estudiantes con discapacidades. A partir del año 2009 la Facultad realizó cambios tales como, cambios infraestructurales con el objetivo de mejorar el acceso a estudiantes con discapacidades motoras, contratación de logopedas para atender a estudiantes con discapacidad auditiva, cursos de lenguaje de señas entre otras acciones. El estudio se centra en la inclusión e integración de estudiantes con discapacidad y la implementación de estrategias y acciones que docentes, personal administrativo y autoridades están implementando para hacer Aún con los cambios y estrategias implementadas, existen grandes vacíos en cuanto al tema de la sensibilización y concientización de la comunidad universitaria, lo que implica definir estrategias para trabajar la temática. La Facultad debe de trabajar en la inclusión y la integración de estudiantes con discapacidad en todos los niveles educativos y con toda la comunidad educativa. Trabajar en la búsqueda de nuevas alternativas de mejoras continuas frente a la discapacidad.     

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Referencias

Aguilera, J. (2015). blogspot Edit Dìas de Santos. Obtenido de blogspot Edit Dìas de Santos: https://www.editdiazdesantos.com/wwwdat/pdf/9788499698953.pdf

Buenadicha, C. (01 de Agosto de 2018). Y si Hablamos de Igualdad. Obtenido de Y si Hablamos de Igualdad: https://blogs.iadb.org/igualdad/es/tecnologias-digitales-pieza-clave-para-la-inclusion-de-personas-con-discapacidad/

González González, A. (2018). Revista Hiberoamericana Bioetica. Obtenido de file:///C:/Users/HP/Downloads/10778-25292-1-PB.pdf

MINED. (s.f). MINED. Obtenido de MINED: https://www.mined.gob.ni/educacion-especial-incluyente/

Pérez de Masa, T. (2016). Guia didàctica para la sistematizaciòn de experiencias educativas . Caracas: Universidad Nacional Abierta.• Pérez, Porto Julian y Merino, Maria. (2010). Definición de. Obtenido de https://definicion.de/experiencia/

Suárez, M. (2019). Avances en Educación Inclusiva. Estelí.

Descargas

Publicado

03-07-2022 — Actualizado el 03-07-2022

Número

Sección

Artículos

Cómo citar

Inclusión del estudiantado con discapacidad en el entorno socioeducativo de FAREM-Estelí en el segundo semestre 2019. (2022). Revista Compromiso Social, 3(7), 136-151. https://doi.org/10.5377/recoso.v3i7.18653