La Extensión Crítica y su implicancia en los procesos de formación integral: la implementación en el Programa de Fortalecimiento de la Extensión Universitaria en UNNOBA
DOI:
https://doi.org/10.5377/recoso.v3i7.18632Palabras clave:
Extensión crítica, Formación Extensionista, Comunicación, Curricularización, Diálogo de Saberes, Prácticas Integrales, Sistematización de ExperienciasResumen
El artículo recoge la experiencia formativa, desde la Extensión Crítica, en el marco del Programa de Fortalecimiento de la Extensión de la Universidad Nacional Noreste de Buenos Aires (UNNOBA) y, particularmente, a partir de uno de sus dispositivos, el Taller de Formación en Extensión. Éste, configurado como elemento estratégico en el abordaje de los siguientes contenidos: el conocimiento sobre los diversos modelos de extensión; la importancia de la Curricularización de la extensión; las prácticas integrales; la formulación y evaluación de programas, proyectos y acciones de extensión; la sistematización y la comunicación de las experiencias como herramientas teórico-metodológicas. Se comparte una primera instancia de recuperación sobre lo acontecido en la trayectoria del Taller de Formación y, con ello, contribuir en las implicancias que la perspectiva extensionista crítica genera en los Procesos de Extensión Universitaria.
Descargas
Referencias
Acuerdo Plenario N.º 711/09. Consejo Interuniversitario Nacional de la República Argentina.
Alfonso, A. & González, D., (2019) La comunicación en los territorios, experiencias en la construcción colectiva del conocimiento, Ed. UNQ. Quilmes-Argentina.
Barreras, Luis; Puca Molina, Santiago; Gómez; Ayelén; Hidalgo, Milena (2020). Taller de herramientas de comunicación para la extensión crítica. En revista Compromiso Social UNAN-Managua N° 4. Pág, 67-76.
Cano, A. (2014) ¿Qué Universidad queremos? Modelos de universidad: una forma de comprensión. Revista En Dialogo Extensión Universitaria, número 17 / año 6 / octubre 2014, Comisión Sectorial de Extensión y Actividades en el Medio, Universidad de la Republica, Uruguay.
Carlevaro, P. (1998). Resumen informativo con perspectiva evaluativa sobre el Programa APEX-Cerro Montevideo. Universidad de la República. Montevideo, Uruguay.
Castro, J. & Oyarbide, F., (2015). Los caminos de la extensión en la universidad
Cella, S. (1999) Historia crítica de la Literatura Argentina. La Irrupción de la Crítica, Ed. Emecé, Bs. As, Argentina.
Falero, A. (2010) Pensamiento crítico y universidad: conexión compleja y la necesidad de la persistencia. Universidad en movimiento Debates y memorias del X Congreso Iberoamericano de Extensión Universitaria “José Luis Rebellato”.
Freire; P. (1971) ¿Extensión o comunicación?, La concientización ele medio rural, Ed. Tierra Nueva, Uruguay.
Holliday, O.J.; (2020). Educación popular para la post-pandemia: construyendo los inéditos-viables. En Revista Masquedós N° 6, Año 6. Secretaría de Extensión UNICEN. Tandil, Argentina.
Medina, J. M., (2015) Congreso Nacional de Extensión Universitaria (Rosario Argentina 2014). UNR Editora, Rosario, Argentina.
Tommasino, H. & Stevenazzi, F. (2016) Reflexiones en torno a las prácticas integrales en la Universidad de la República. En Revista +E versión digital, (6), pp. 120-129. Ediciones UNL. Santa Fe, Argentina.
Tommasino, H., Cano, A., Castro. D., Santos, C., Stevenazzi, F. (2010) De la extensión a las practicas integrales (25-32). En: Hacia la reforma universitaria, Fascículo 10, La Extensión en la renovación de la enseñanza. Espacios de formación integral. Capítulo 4. Servicio Central de Extensión y Actividades en el Medio, Universidad de la República, (UDELAR), Montevideo, Uruguay.
Tommasino, H., González, MN, Guedes, E., Prieto, M. (2006) Extensión critica: los aportes de Paulo Freire en Extensión: estrategias para la intervención en el medio urbano y Rural. Tommasino, H. & De Hegedus, P., Editores. Ed. Facultad de Agronomía, Montevideo.
Universidad de la República. (2010) Hacia la Reforma universitaria, La extensión en la renovación de la enseñanza, Espacios de formación integral. Montevideo, Uruguay
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2022 Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua, Managua (UNAN-Managua)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.