Gestión de las prácticas profesionales educativas
DOI:
https://doi.org/10.5377/recoso.v8i13.20575Palabras clave:
Centros de práctica educativa, extensión universitaria, gestión educativa institucional, prácticas profesionales, sistematizaciónResumen
Este artículo de sistematización se centra en los ejes, Gestión Educativa como proceso institucional y las Prácticas de Formación Profesional. En esta relación, se pretende evidenciar las experiencias exitosas vividas por el Departamento de Ciencias de la Educación y Humanidades del Centro Universitario Regional de Carazo (CUR-Carazo), de la Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua, Managua (UNAN-Managua). Para la sistematización se ha adaptado la metodología del Fondo Internacional de Desarrollo Agrícola (FIDAMERICA) y PREVAL (2000) que facilita los aprendizajes de experiencias en contextos rurales, a través de ocho pasos que pasan por la definición del eje de sistematización, identificación de involucrados, compilar información de la experiencia, entrevista a involucrados, ordenamiento de información, talleres grupales, redacción del informe y estrategia de comunicación. Los principales resultados se basan en la implementación de la estrategia de Gestión Educativa Institucional y un amplio compendio instrumental para su ejecución, así como la vinculación efectiva con el ámbito de actuación de los futuros profesionales. A pesar de los alcances que se han generado con la estrategia, se considera de vital importancia la firma de un convenio marco con centros de prácticas tan importantes como el Ministerio de Educación (MINED) de Nicaragua.
Descargas
Referencias
Berdegué, J., Ocampo, A., y Escobar, G. (2000). Sistematización de experiencias locales de desarrollo agrícola y rural. FIDAMERICA – PREVAL. https://gestionparticipativa.pe.iica.int/getattachment/9f82203c-f932-40f1-b886-6378e6d633b8/Sistematizacion-de-experiencias-locales-de-desarro.aspx
Buffa, S., Rinaudo, G., Díaz, I., Aybar, A., y Carreras, R. (2017). La sistematización de prácticas como momento de reflexión y producción de conocimientos [Comunicación en congreso]. II Congreso Internacional de Psicología - V Congreso Nacional de Psicología “Ciencia y Profesión”. 3(1), 238-246 https://acortar.link/zAW7ir
Consejo Nacional de Evaluación y Acreditación. (2021). Modelo de Calidad de la Educación Superior Nicaragüense. https://www.cnea.edu.ni/sites/default/files/2021-07/Modelo%20de%20Calidad%20CNEA%20VF%20Digital%20190521.pdf
Gazo Robles, J. M. (2018). Prácticas profesionales, Proyección y Extensión Social. Aproximación a la experiencia de la Facultad de Humanidades y Ciencias Jurídicas 2014-2015. Revista Torreón Universitario, 7 (18), 19-34 DOI: https://doi.org/10.5377/torreon.v7i18.7714
López Herrera, E. (20 de mayo 2019). Prácticas profesionales como proceso formativo integral. UNAN-Managua, FAREM-Estelí. https://www.unan.edu.ni/index.php/farem-esteli/la-practica-profesional-en-la-universidad-como-proceso-formativo-integral.odp
Noreña Loaiza, V. y Rodríguez Fuentes, J. (2019). Sistematización de la experiencia de práctica profesional de trabajo social, en el ámbito de la educación inclusiva Instituto Nuestra Señora de la Sabiduría año 2018. [Trabajo de fin de grado, Universidad de La Salle, Bogotá]. https://acortar.link/vaF88k
Quispe Aquise, J., Bautista Quispe, J. A., Arce Coaquira, E. L., Sillo Sosa, J., y Jara Rodríguez, F. (2023). Gestión educativa y competencia digital de los docentes de las instituciones educativas públicas de Puerto Maldonado. Revista Universidad y Sociedad, 15(2), 217-224. https://rus.ucf.edu.cu/index.php/rus/article/view/3622
Sanabria Herrera, A. (2023). Aprendizaje significativo orientado a la intervención de las Prácticas de Formación Profesional: Estrategias de mejora a través de la formación. Tesis doctoral, Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua, Managua. UNAN-Managua. http://repositorio.unan.edu.ni/id/eprint/21323
Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua. (1994). Reglamento del Régimen Académico Estudiantil. https://ioi.unan.edu.ni/index.php/reglamentos-y-normativas/
Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua. (2019). Reglamento del Régimen Académico Estudiantil. https://ioi.unan.edu.ni/index.php/reglamentos-y-normativas/
Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua. (2020a). Protocolo institucional ante COVID-19. Vicerrectorado Administrativo y de Gestión, División de Recursos Humanos. https://www.unan.edu.ni/index.php/relevantes/unan-managua-presenta-protocolo-institucional-ante-el covid-19.odp
Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua. (2020b). Comunicado Oficial Nº10, 24 abril, 2020. https://www.unan.edu.ni/index.php/relevantes/comunicado-oficial-no-10.odp
Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua. (06 de diciembre de 2023). Reformas a la normativa para la planificación y organización del trabajo académico de los docentes-investigadores de la UNAN-Managua. Despacho de la rectora.
Vázquez Herrera, E. (2010). Modelo de gestión educativa estratégica. 2da. Ed. Secretaría de Educación Pública. ISBN: 978-607-8017-35-5 https://www.setse.org.mx/ReformaEducativa/recursos_evaluacion/materiales/escuelas%20de%20calidad/Modelo%20de%20Gesti%C3%B3n%20Educativa.pdf
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Revista Compromiso Social

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.