University extension as a tool for public policy action for people with disabilities
DOI:
https://doi.org/10.5377/recoso.v3i6.13521Keywords:
University extension, public policies, people with disabilitiesAbstract
This article aims to show a reflection on the strategic role that the Nicaraguan public university plays through university extension, with respect to the care of people with disabilities in their educational communities, as a strategy to carry out policy action national public services for this segment of the population. It starts first with the initiatives that the United Nations Organization has carried out at the international level, to propose solutions for this social sector, a foundation on which Nicaraguan legislation has generated a legal framework and solid public policies, which serve as a benchmark so that public universities can direct concrete actions in the effective application of national policies. It is identified that in Nicaraguan public universities, through university extension, various activities and action protocols have been carried out in this regard, overcoming merely temporary actions, and establishing permanent care proposals for people with disabilities, in which all members of the educational community can be committed on all possible fronts, helping to make the corresponding national policies effective.
Downloads
References
Banco Mundial (2021). Discapacidad. https://www.bancomundial.org/es/topic/disability
Constitución Política de Nicaragua (CPN 2014). Texto con reformas incorporadas a 2014. Managua, Nicaragua
Convención internacional sobre los derechos de las personas con discapacidad, del 13 de diciembre de 2006. Consultado el 20 de abril de 2021. Recuperado de https://www.un.org/esa/socdev/enable/documents/tccconvs.pdf
Fresán Orozco, Magdalena (abril 2004). La extensión universitaria y la Universidad Pública. Reencuentro. (39) 47-54. Consultado el 12 de abril de 2021. Recuperado de: https://www.redalyc.org/pdf/340/34003906.pdf
Gobierno de Reconciliación y Unidad Nacional (GRUN, 2017). Ejes del Programa Nacional de Desarrollo Humano 2018-2021. Managua, Nicaragua.
Gobierno de Reconciliación y Unidad Nacional (GRUN, 2021). Plan Nacional de lucha contra la pobreza para el desarrollo humano 2022-2026.Managua, Nicaragua.
González Sobalvarro, Julia (2012) Compilación de la legislación nicaragüense, en el tema de discapacidad. (Tesis nivel técnico). Escuela de Ciencias Psicológicas, Guatemala, Guatemala. (Inédito). Consultado el 10 de abril de 2021, recuperado de: http://www.repositorio.usac.edu.gt/12273/1/13%20EE%20%28147%29.pdf
Ley 202 de 1995. Ley de prevención, rehabilitación y equiparación de oportunidades para las personas con discapacidad. 23 de Agosto de 1995
Ley 582 de 2006. Ley General de Educación. 22 de marzo del 2006.
Ley 704 de 2011. Ley Creadora del Sistema Nacional para el Aseguramiento de la Calidad de Educación Superior y Reguladora del Consejo Nacional de Evaluación y Acreditación. 2 de septiembre del 2011.
Ley 763 de 2011. Ley de los derechos de las personas con discapacidad. 13 de abril del 2011.
Ley 89 de 1990. Ley de las Instituciones de Educación Superior. 5 de abril de 1990.
McMillan, J. y Schumacher, S. (2005). Investigación Educativa. (5a. Edición). Madrid: Pearson Educación.
Naciones Unidas. Objetivos de desarrollo sostenible. Consultado el 20 de abril de 2020. Recuperado de: https://www.un.org/sustainabledevelopment/es/objetivos-dedesarrollo-sostenible/
Reglamento a la ley de los derechos de las personas con discapacidad. 26 Febrero del 2014. Decreto 11-2014.
Samaniego de García, P. S. (Dir.) (2009). Personas con discapacidad y acceso a servicios educativos en Latinoamérica. Ecuador: Grupo Editorial Cinca. https://sidinico.usal.es/idocs/F8/FDO20981/cermi_39.pdf
Tobías Molina, Glenda (2013). Análisis comparativo de la Ley 202, Ley de Prevención, Rehabilitación y Equiparación de Oportunidades para las personas con Discapacidad en Nicaragua y Ley 763, ley de los Derechos de las Personas con discapacidad en Nicaragua. (Monografía). Universidad Centroamericana-UCA. Managua, Nicaragua.
Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua – UNAN (2018). Política de Extensión y Proyección Universitaria 2017-2019 con su reforma. Dirección de Extensión Universitaria. Managua, Nicaragua.Recuperado de. https://direx.unan.edu.ni/wpcontent/uploads/2020/11/POLITICA-DE-EXTENSIÓN-Y-PROYECCIÓNUNIVERSITARIA-2017-2019-CON-SU-REFORMA.pdf
Velásquez Gavilanes, Raúl (2009). Hacia una nueva definición del concepto “política pública”. Desafíos. (20) 149-187
Downloads
Published
Issue
Section
License
Copyright (c) 2021 Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua, Managua (UNAN-Managua)

This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International License.