La Evaluación de Proyectos Integradores de Saberes en la UNAN-Managua

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.5377/recoso.v4i8.18610

Palabras clave:

Producto Integrador de Saberes (PIS), Integración curricular, Evaluación como proceso, Base Orientadora para la Acción

Resumen

El presente estudio único en su género, en el ámbito     universitario y a nivel de país, refiere sobre la     experiencia vivida por docentes y estudiantes en el     proceso de evaluación del Producto Integrador de     Saberes (PIS). La importancia del estudio radica en que     hoy en día las universidades en general y en particular,     la UNAN-Managua, curricularmente han establecido     los PIS como instrumentos estratégicos para formar     al futuro profesional con las competencias necesarias     para resolver problemas sociales y enfrentar     incertidumbre. En ellos, se evidencia la calidad de los     aprendizajes alcanzados y por alcanzar, y a partir de     ello, mejorarlos.     Metodológicamente el trabajo se circunscribe en el     paradigma cualitativo-fenomenológico-descriptivo     en el que participaron 30 docentes y 30 estudiantes     de 10 equipos de defensas y de tres carreras distintas     de la Facultad de Ciencias Económicas, aportando la     fuente primaria del estudio, la fuente secundaria se     obtuvo recurriendo a Google académico y las revistas     indexadas que genera el motor de búsqueda; para     ello, se utilizaron algunos recursos boléanos para     gestionar con precisión la información actualizada y de     confiabilidad sobre el tema en cuestión. El análisis de     los datos se hizo a partir de los resultados obtenidos, las     informaciones de fuente secundaria y posteriormente,   se contrastaron con respecto a la base teórica.     En los resultados, se pudo constatar de los avances en     la integración curricular, principalmente en lo que se     refiere a planificación y organización de la evaluación,     no así en la ejecución y evaluación del proceso, donde     se observaron debilidades de aplicación, matizadas     por falta de voluntad del profesorado; al mismo     tiempo, permitió observar los aprendizajes alcanzados     de los estudiantes de aspectos cognitivos propios del     primer año, mediante el desempeño estudiantil de los     I y II (Ambos del I semestre 2022). Se concluye que se     hace necesario mayor liderazgo, organización, mejor     control y evaluación por parte de los directivos de los     departamentos docentes, antes, durante y después     del proceso de construcción del PIS y en general de la     evaluación. 

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Referencias

Abreu, J. L. (14 de 08 de 2022). http://www.spentamexico.org/v9-n3/A17.9(3)195-204.pdf. Obtenido de http://www.spentamexico.org/v9-n3/A17.9(3)195-204.pdf.

Anijovich, R. &. (15 de 08 de 2022). https://scholar.google.es/scholar?hl=es&as_sdt=0%2C5&q=EVALUACION. Obtenido de https://scholar.google.es/scholar?hl=es&as_sdt=0%2C5&q=EVALUACION.

Cruz Martínez, A., Pérz Martínez, L. d., & Mesa Barrera, Y. (2021). metodología para la evalaución del aprendizaje a partir de proyectos integradores. Transformación, 376.

E, C. M. (1995). Metodología: Guía para elaborar diseños de investigación en Ciencias sociales, contables y administrativas. En C. M. E, Metodología: Guía para elaborar diseños de investigación en Ciencias sociales, contables y administrativas (pág. 170). Bogotá.

Fernández, A. Z. (24 de 06 de 2022). https://www.todamateria.com/investigacion-cualitativa. Obtenido de https://www.todamateria.com/investigacion-cualitativa.

Iño Webinar. Voces de la Educación. (14 de 08 de 2022). file:///C:/Users/Usuario/Downloads/Dialnet-InvestigacionEducativaDesdeUnEnfoqueCualitativo. Obtenido de file:///C:/Users/Usuario/Downloads/Dialnet-InvestigacionEducativaDesdeUnEnfoqueCualitativo.

Jarquín, P. A. (2021). Evaluación de competencias. Evaluación auténtica. Chisinau. Moldavia: Editorial Academica Española.

Letícia Sampaio Suñé, P. J. (2015). Desenho de curriculo para desenvolver competencias: una poroposta metodológica. En P. J. Letícia Sampaio Suñé, Desenho de curriculo para desenvolver competencias: una poroposta metodológica (pág. 305). Aracaju Sergripe: EDITORA UNIVERSITÁRIA TIRADENTES.

Méndez, J. Á. (21 de 07 de 2022). file:///C:/Users/Usuario/Downloads/Dialnet-ProyectoIntegradorDeSaberesEvidenciaDelResultad. Obtenido de file:///C:/Users/Usuario/Downloads/Dialnet-ProyectoIntegradorDeSaberesEvidenciaDelResultad: https://d1wqtxts1xzle7.cloudfront.net/59842774/239151136-Educar-por-competencias-Gimeno-Sacristan-pdf20190623-45487-ilfnaa-with-cover-page-v2.pdf?Expires=1666720066&Signature=et88sBE7Shrl0rK4XqrUONXwKa-14Dk3-iRJuynsuPD1ZEdaWRcgSxqZqAHDwa56yPfNtxJ13hXc81Zv

Quiñonez, V. H. (2018). Proyecto integrados de saberes, evidencia del resultado de aprendizaje. INNOVA, 94.• Roberto, D. A. (24 de 07 de 2022). https://www.researchgate.net/publication/282092030_Desenho_de_curriculo_para_desenvolver_competencias.Obtenido de https://www.researchgate.net/publication/282092030_Desenho_de_curriculo_para_desenvolver_competencias.

Rodríguez Borge, C. G., Bowen Quiroz, C. A., Pérez Rodríguez, J. A., & Rodríguez Gámez, M. (2020). Evaluación de las capacidades de aprendizaje colaborativo adquiridas mediante el PIS. Formación Universitaria, 246.

SACRISTÁN, J. G. (21 de 07 de 2008). Evaluar el aprendizaje en una enseñanza centrada en las competencias. Dialnet, 223. Obtenido de file:///C:/Users/Usuario/Downloads/Dialnet-ProyectoIntegradorDeSaberesEvidenciaDelResultad. (21 de 07 de 2022). Obtenido de file:///C:/Users/Usuario/Downloads/Dialnet-ProyectoIntegradorDeSaberesEvidenciaDelResultad.

UNAN-Managua. Docencia de Grado. (2021). Diseño Curricular para desarrollar competencias en la UNAN-Managua. En D. d. Grado, Diseño Curricular para desarrollar competencias en la UNAN-Managua. (pág. 32). Managua: Editorial Universitaria.

Vásquez Cano, E. (15 de 08 de 2022). https://redined.educacion.gob.es/xmlui/bitstream/handle/. Obtenido de https://redined.educacion.gob.es/xmlui/bitstream/handle/.

Vélez, C. M. (2021). Aporte de los 7 saberes de Edgar Morín en la educación superior en el Ecuador. Dominio de las Ciencias, 332.Pág. 73-86Pedro

Descargas

Publicado

20-12-2022 — Actualizado el 20-12-2022

Número

Sección

Artículos

Cómo citar

La Evaluación de Proyectos Integradores de Saberes en la UNAN-Managua. (2022). Revista Compromiso Social, 4(8), 73-86. https://doi.org/10.5377/recoso.v4i8.18610

Artículos más leídos del mismo autor/a