La Extensión Universitaria como herramienta de generación de políticas públicas para las personas con discapacidad
DOI:
https://doi.org/10.5377/recoso.v3i5.13025Palabras clave:
Extensión universitaria, políticas públicas, personas con discapacidad, metodologíasResumen
Los problemas que afrontan las personas con discapacidad han sido considerados, a nivel internacional, como temas de mayor atención en los últimos tiempos. Las instituciones de educación superior, especialmente las de carácter público, han de tomar beligerancia en asumir estos desafíos a través de la función de Extensión, la cual debe convertirse en herramienta clave para la visibilización de estos problemas, especialmente con acciones formales como protocolos, campañas de sensibilización, y finalmente, la aprobación de políticas de extensión universitaria, a fin de generar propuestas sólidas que puedan llegar a convertirse en políticas públicas efectivas, que deban ser asumidas y promovidas por los respectivos Estados.
Descargas
Referencias
Constitución Política de Nicaragua (CPN 2014). Texto con reformas incorporadas a 2014. (Nicaragua)
Convención internacional sobre los derechos de las personas con discapacidad, del 13 de diciembre de 2006. Consultado el 20 de abril de 2021. Recuperado de https://www.un.org/esa/socdev/enable/documents/tccconvs.pdf
Del Huerto Marimón, María Elena (2018). La Reforma universitaria de Córdoba: pionera en el legado latinoamericano de universidad popular. Revista Cubana de Educación Superior. (1) 37-47, consultado el 12 de abril de 2021. Recuperado de: http://scielo.sld.cu/pdf/rces/v37n1/rces03118.pdf
Fresán Orozco, Magdalena (abril 2004). La extensión universitaria y la Universidad Pública. Reencuentro. (39) 47-54. Consultado el 12 de abril de 2021. Recuperado de: https://www.redalyc.org/pdf/340/34003906.pdf
González Sobalvarro, Julia (2012) Compilación de la legislación nicaragüense, en el tema de discapacidad. (Tesis nivel técnico). Escuela de Ciencias Psicológicas, Guatemala, Guatemala. (Inédito). Consultado el 10 de abril de 2021, recuperado de: http://www.repositorio.usac.edu.gt/12273/1/13%20EE%20%28147%29.pdf
González, Gil y González, Mercedes (2018). A propósito de la Reforma de Córdoba: aproximación al origen y evolución de la extensión universitaria en América Latina y Cuba. Revista Cubana de Educación Superior. (1) 37-47, consultado el 12 de abril de 2021. Recuperado de: http://scielo.sld.cu/pdf/rces/v37n1/rces06118.pdf
Ley 202 de 1995. Ley de prevención, rehabilitación y equiparación de oportunidades para las personas con discapacidad. 23 de Agosto de 1995
Ley 582 de 2006. Ley General de Educación. 22 de marzo del 2006.
Ley 704 de 2011. Ley Creadora del Sistema Nacional para el Aseguramiento de la Calidad de Educación Superior y Reguladora del Consejo Nacional de Evaluación y Acreditación. 2 de septiembre del 2011.
Ley 763 de 2011. Ley de los derechos de las personas con discapacidad. 13 de abril del 2011.
Ley 89 de 1990. Ley de las Instituciones de Educación Superior. 5 de abril de 1990.
Naciones Unidas. Objetivos de Desarrollo Sostenible. Consultado el 20 de abril de 2020. Recuperado de: https://www.un.org/sustainabledevelopment/es/objetivos-de-desarrollo-sostenible/
Real Academia Española. Diccionario de la lengua española, 23ª ed., Consultada el 13 de mayo 2021. [versión 23.4 en línea]. https://dle.rae.es
Reglamento a la ley de los derechos de las personas con discapacidad. 26 Febrero del 2014. Decreto 11-2014.
Samaniego de García, P. S. (Dir.) (2009). Personas con discapacidad y acceso a servicios educativos en Latinoamérica. Ecuador: Grupo Editorial Cinca. https://sid-inico.usal.es/idocs/F8/FDO20981/cermi_39.pdf
Tobías Molina, Glenda (2013). Análisis comparativo de la Ley 202, Ley de Prevención, Rehabilitación y Equiparación de Oportunidades para las personas con Discapacidad en Nicaragua y Ley 763, ley de los Derechos de las Personas con discapacidad en Nicaragua. (Monografía). Universidad Centroamericana-UCA. Managua, Nicaragua.
Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua – UNAN (2018). Política de extensión y proyección universitaria 2017-2019 con su reforma. Dirección de Extensión Universitaria. Managua, Nicaragua. Recuperado de. https://direx.unan.edu.ni/wp-content/uploads/2020/11/POLITICA-DE-EXTENSIÓN-Y-PROYECCIÓN-UNIVERSITARIA-2017-2019-CON-SU-REFORMA.pdf
Velásquez Gavilanes, Raúl (2009). Hacia una nueva definición del concepto “política pública”. Desafíos. (20) 149-187
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2021 Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua, Managua (UNAN-Managua)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.