Conocimiento sobre sexualidad en estudiantes de Ciencias Sociales y Jurídicas de la UNAN-Managua durante el año 2023

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.5377/hycs.v1i24.19893

Resumen

La salud sexual y reproductiva es de gran importancia y se define como un proceso ligado al desarrollo humano, es decir, comienza desde el nacimiento y se desarrolla durante toda la vida. El objetivo del presente estudio fue evaluar el nivel de conocimiento de los estudiantes de Ciencias Sociales y Jurídicas de la Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua (UNAN-Managua), con respecto a conceptos fundamentales de sexualidad. En la metodología, se destaca que es un estudio de tipo descriptivo, de corte transversal, observacional, con enfoque cuantitativo, retrospectivo. La población fue de 4417 estudiantes activos de primero a quinto año. La muestra está formada por 300 estudiantes, seleccionados por conveniencia. Entre los principales resultados se observó que de los 300 estudiantes encuestados el nivel de conocimiento acerca de la sexualidad es del 54% (deficiente), 13% (regular), 10% (bueno), 8% (muy bueno) y únicamente el 15% (es decir 45 estudiantes) tiene excelente conocimiento sobre el tema. Los hallazgos indicaron de manera general un bajo nivel de conocimientos sobre sexualidad en los participantes, pese a que la mayoría reportó haber recibido educación sexual en su hogar e instituciones educativas.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Barriga Jiménez S. (2016). La sexualidad como producto cultural. Perspectiva histórica y

psicosocial.

Barriga, S. (2014). LA SEXUALIDAD COMO PRODUCTO CULTURAL. Perspectiva histórica

y psicosocial. ANDULI. Revista Andaluza De Ciencias Sociales, (12), 91–111.

Cardona D, Deisy V, Ariza-Gerena, Alejandra, Gaona-Restrepo, Cindy, y Medina-Pérez,

Óscar Adolfo. (2015). Conocimientos sobre sexualidad en adolescentes escolares

en la ciudad de Armenia, Colombia. Revista Archivo Médico de Camagüey,

(6), 568-576. http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1025-

&lng=es&tlng=es.

Fondo de Población de las Naciones Unidas (2013) Estrategia Regional de UNFPA sobre

Adolescencia y Juventud para América Latina y el Caribe https://lac.unfpa.org/sites/

default/files/pubpdf/Estrategia%20Regional%20A%26J%20LACRO%202013.pdf

García Mañas A. y Perpiñán M. (2011). La sexualidad en adolescentes y jóvenes. Evidencias

en pediatría.

González A., Electra, y Molina G., Temístocles. (2017). Religiosidad juvenil y su asociación

a comportamientos sexuales en adolescentes consultantes en un centro de salud

sexual y reproductiva en la Región Metropolitana. Revista chilena de obstetricia y

ginecología, 82(4), 396-407. https://dx.doi.org/10.4067/s0717-75262017000400396

Herney A, Rengifo-Reina, Córdoba-Espinal, A, y Serrano-Rodríguez, M. (2012).

Conocimientos y prácticas en salud sexual y reproductiva de adolescentes escolares

en un municipio colombiano. Revista de Salud Pública. 14(4) 558-569

Instituto Nacional de Estadística. (2023). Glosario de Conceptos. INE. https://www.ine.es/

DEFIne/?L=0

Ministerio de Salud (2022). Dossier Salud Sexual, Reproductiva y VIH.

Munguía Argeñal, I. (2018, 28 de febrero). Nicaragua sigue con la segunda tasa más alta de

embarazos en adolescentes en América Latina. La Prensa. https://www.laprensani.

com/2018/02/28/nacionales/2384059-nicaragua-embarazos-en-adolescentes

Organización Mundial de la Salud. (2024) Embarazo en la adolescencia.

Ramírez, A. (2009). La teoría del conocimiento en investigación científica: una visión

actual. Anales de la Facultad de Medicina, 70(3), 217-224. http://www.scielo.org.pe/

scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1025-55832009000300011&lng=es&tlng=es.

Ramirez, A. V. (2023). La teoría del conocimiento en investigación científica: una visión

actual.

Raudez Rodríguez M y Treminio Zeledón J. (2010) Educación de la Sexualidad. Guía Básica

de consulta para docentes. https://nicaragua.unfpa.org/sites/default/files/pub-pdf/

Guia%20Educacion%20de%20la%20Sexualidad_0.pdf

Vera-Alanís, Lorena Yuliana, & Fernández-Fuertes, Andrés Avelino. (2021). Análisis

del conocimiento sobre salud sexual y reproductiva en adolescentes. Horizonte

sanitario, 20(3), 305-314. Epub de mayo de 2023.https://doi.org/10.19136/

hs.a20n3.4214

Descargas

Publicado

21-01-2025

Cómo citar

Pérez López, J. Y. (2025). Conocimiento sobre sexualidad en estudiantes de Ciencias Sociales y Jurídicas de la UNAN-Managua durante el año 2023. Revista Humanismo Y Cambio Social, (24), 233–246. https://doi.org/10.5377/hycs.v1i24.19893

Número

Sección

Artículos y ensayos