Herramientas digitales, aprendizaje potenciado: la perspectiva del estudiante sobre el uso de la tecnología en el aprendizaje del inglés en la educación superior

Authors

Keywords:

B-Learning, Tecnología educativa, Aprendizaje de inglés, Educación superior, Percepciones de los estudiantes

Abstract

El presente estudio describe las experiencias y percepciones de los estudiantes de la carrera de inglés de la UNAN Managua/CUR Matagalpa con la metodología basada en tareas y aprendizaje colaborativo en un formato B-Learning, que empleó herramientas digitales para complementar las sesiones presenciales. Los resultados indican una alta satisfacción general de los estudiantes con el uso de la tecnología educativa, que facilita el aprendizaje, mejora la eficiencia y proporciona flexibilidad. Los estudiantes perciben la tecnología como una herramienta valiosa que mejora la experiencia de aprendizaje de idiomas. Sin embargo, el estudio también identificó desafíos significativos, incluyendo problemas de acceso a la tecnología (brecha digital), dificultades técnicas, problemas de tiempo, distracciones y problemas físicos. Se concluye que, si bien el formato B-Learning es percibido como efectivo, es crucial abordar la brecha digital y proporcionar apoyo y capacitación a los estudiantes para garantizar un acceso equitativo y un uso efectivo de la tecnología.

Downloads

Download data is not yet available.

References

Barroso, J. M., & Cabero, J. (2013). Nuevos escenarios digitales: Las tecnologías de la información y la comunicación aplicadas a la formación y desarrollo curricular. Madrid: Pirámide. ISBN: 978-84-368-2830-6

Brodsky, M. (2013). Four Blended e-Learning Blunders (And How You Can Avoid Them!). Learning Circuits, November 2003 edition.

Deal, J. (2019). La tecnología en el siglo XXI: Aplicaciones y desafíos. Revista de Innovación Tecnológica, 15(3), 45-58. DOI: 10.1234/rit.2019.003

Ginneth, P. C., & Damaris, C. B. (n.d.). Las TIC: Una herramienta tecnológica para el desarrollo de las competencias lingüísticas en estudiantes universitarios de una segunda lengua. https://www.scielo.sa.cr/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1409-42582013000300013

Prensky, M. (2010). Nativos e inmigrantes digitales. Cuadernos SEK 2.0.

Reyes, C. E. G., & Avello-Martínez, R. (2021). Alfabetización digital en la educación. Revisión sistemática de la producción científica en Scopus. Revista De Educación a Distancia (RED), 21(66). https://doi.org/10.6018/red.444751

Spiegato. (2021, July 25). ¿Qué es la hipótesis de la interacción? - Spiegato. Spiegato. https://spiegato.com/es/que-es-la-hipotesis-de-la-interaccion

TPACK: A Framework for the CITE Journal – CITE Journal. (n.d.). https://citejournal.org/volume-9/issue-1-09/editorial/tpack-a-framework-for-the-cite-journal/

Downloads

Published

30-06-2025

Issue

Section

Education and Humanities Sciences

How to Cite

Herramientas digitales, aprendizaje potenciado: la perspectiva del estudiante sobre el uso de la tecnología en el aprendizaje del inglés en la educación superior. (2025). Revista Científica Tecnológica - ISSN: 2708-7093, 8(2), 74-85. https://revistas.unan.edu.ni/index.php/ReVTec/article/view/5103

Most read articles by the same author(s)