Análisis de la integral definida para el cálculo de las magnitudes, fuerza y presión de un fluido en reposo

Autores/as

  • Ayda Iris Ortuño Blandón National Autonomous University of Nicaragua, Managua. Regional Multidisciplinary Faculty of Esteli, Nicaragua , Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua, Managua. Facultad Regional Multidisciplinaria de Estelí, Nicaragua https://orcid.org/0000-0003-2042-441X (no autenticado)
  • Edwin Ariel Ferrufino Amador National Autonomous University of Nicaragua, Managua. Regional Multidisciplinary Faculty of Esteli, Nicaragua , Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua, Managua. Facultad Regional Multidisciplinaria de Estelí, Nicaragua https://orcid.org/0000-0001-7234-6279 (no autenticado)
  • Gloria Elena Pérez Ruíz National Autonomous University of Nicaragua, Managua. Regional Multidisciplinary Faculty of Esteli, Nicaragua , Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua, Managua. Facultad Regional Multidisciplinaria de Estelí, Nicaragua https://orcid.org/0000-0001-7042-1298 (no autenticado)
  • Cliffor Jerry Herrera Castrillo National Autonomous University of Nicaragua, Managua. Regional Multidisciplinary Faculty of Esteli, Nicaragua , Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua, Managua. Facultad Regional Multidisciplinaria de Estelí, Nicaragua https://orcid.org/0000-0002-7663-2499 (no autenticado)

DOI:

https://doi.org/10.5377/rtu.v12i34.16342

Palabras clave:

Investigación, Problemas, Análisis, Aprendizajes, Anterdisciplinaria, Evaluación

Resumen

El presente artículo, trata de la resolución de dos problemas inéditos sobre el contenido “Análisis de la integral definida para el cálculo de las magnitudes fuerza y presión de un fluido en reposo”; este estudio es muy importante ya que es interdisciplinario, es decir, toma elementos esenciales de Cálculo II, Álgebra III, Estructura de la Materia y Evaluación Educativa, además, proporciona información útil para próximos investigadores o personas que deseen capacitar sus conocimientos. El objetivo fundamental de este trabajo fue analizar de manera teórica y práctica qué es una integral definida, qué son magnitudes tanto vectoriales como escalares, y fluido en reposo, a través de un análisis descriptivo y un enfoque cualitativo proporcionando una mejor adquisición de las ciencias exactas (Física y Matemática), puesto que se tomaron aspectos relevantes de diferentes fuentes de información confiables. Por medio de este estudio se logró obtener resultados de calidad que ayuden a fomentar e incrementar los conocimientos tanto de estudiantes como también docentes que han sido partícipes de la investigación Esta contribuye en el desarrollo del aprendizaje que demanda el siglo XXI, puesto que toma los aspectos de innovación en la combinación de asignaturas y además permite fortalecer el pensamiento crítico de los nuevos intelectuales.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Referencias

Araujo Rodríguez, F. (2018). CÁLCULO INTEGRAL (1ra edición Universidad Politécnica Salesiana

Av.Turuhuayco 3-69 y Calle Vieja Cuenca-Ecuador ed.). Quito, Ecuador: Editorial Universitaria Abya-Yala

Quito-Ecuador. https://dspace.ups.edu.ec/bitstrem/123456789/17058/1/CALCULO%20integral.pdf

Guerrero Bejerano, M. A. (15 de Enero/Febrero de 2016). La Investigación Cualitativa. .(2), 1-9. Doi: 10.33890

Hernández Mendoza, S. L., & Duana Ávila, D. (2020). Técnicas e instrumentos de recolección de datos. Boletín

Científico de las Ciencias Económico Administrativas del ICEA, 9(17), 51-53. https://repository.uaeh.edu.mx/r

evistas/index.php/icea/issue/archive

López Peña, F. (2019). ruc.udc.es. doi:https://doi.org/10.17979/spudc.97884497497244

Sarduy Domínguez, Y. (julio/septiembre de 2007). El análisis de información y las investigaciones cuantitativa y

cualitativa. Revista cubana de SALUD PUBLICA, 33(3), 1-12. Doi: 21433320

Publicado

04-07-2023

Número

Sección

Educación

Cómo citar

Análisis de la integral definida para el cálculo de las magnitudes, fuerza y presión de un fluido en reposo. (2023). Revista Torreón Universitario, 12(34), 79-89. https://doi.org/10.5377/rtu.v12i34.16342

Artículos más leídos del mismo autor/a