Integrales dobles en el cálculo de la densidad de circulación de fluidos en un campo vectorial
DOI:
https://doi.org/10.5377/rtu.v13i38.19126Palabras clave:
Integrales dobles, densidad, fluido, caudal volumétrico, campo vectorial, evaluación educativaResumen
El presente artículo tiene como objetivo analizar las aplicaciones de integrales dobles en el cálculo de la densidad de circulación de fluidos en un campo vectorial. Se aplicó el enfoque cualitativo, así mismo, se utilizó el diseño documental por ser un estudio descriptivo, en el cual se analizan conceptos básicos de integrales, campos vectoriales, fluidos, volumen de sólidos, caudal volumétrico, propiedades y tipos de evaluaciones educativas que forman parte de la columna vertebral de este trabajo. La recolección de datos fue mediante la observación de videos en la plataforma de YouTube, entrevistas a maestros universitarios, libros de textos y artículos de revista relacionados con el tema de integrales dobles, campos vectoriales y fluidos. Así mismo, para el análisis de la información fue necesario la triangulación de teorías, tomando en cuenta los diferentes puntos de vista de los investigadores con respecto al tema con el fin de llegar a una conclusión y darle solución a los dos problemas inéditos planteados a través del análisis de diferentes variables físicas y matemáticas, los cuales están relacionados con la interdisciplinariedad de cálculo integral, cálculo vectorial y mecánica de fluido. Para el análisis de resultados fue necesario la resolución de dos problemas para poner en práctica todo lo analizado y descrito en el referente teórico y dar así cumplimiento a los objetivos del trabajo.
Descargas
Referencias
Álvarez, C. A. (2011). Metodología de la investigación cuantitativa y cualitativa. Obtenido de https://www.uv.mx/rmipe/files/2017/02/Guia-didactica-metodologia-de-la-investigacion.pdf
Bejarano, M. A. (2016). La investigacion cualitativa. INNOVA Research Journal. Obtenido de https://scholar.google.es/scholar?hl=es&assdt=%2C5&q=estudio+
cualitativo+concepto&oq=#d=gs_qads&t=16
&u=%23p%3DsHfujMSalJQJ
Benavides, M. O., & Gómez Restrepo, C. (2005). Metodos en investigacion cualitativa: triangulación. Revista Colombiana de Psiquiatría, 123. Obtenido de https://scholar.google.es/scholar?/hl=es&as_sdt=0%2C5&q=triangulacion+
de+teorias&oq=#d=gs_qads&t=1664513429
&u=%23p%3DCWzTJnm8qQUJ
León, R. d. (2016). Tipos de paradigmas. Obtenido de Cursos online web: https;//cursosonlineweb.com/paradigmas.html
Rogawski, J. (2012). Cálculo de varias variables segunda edición. Barcelona, España : Editorial Reverte, S. A. Obtenido de https://es.scribd.com/document/501849039/calculo-de-varias-variables-Rogawski
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2024 Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua, Managua

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
The authors who publish in this journal agree to the following terms.
- The author or authors of the articles, essays or research grant the National Autonomous University of Nicaragua, Managua (UNAN-Managua) the editing rights (copyright) of the submitted work, therefore the University has the exclusive right to publish the article for the entire copyright period.
- These copyrights/authors authorize Torreón Universitario Magazine and the University to edit and disseminate/publish the article in said Magazine, including printed and electronic reproduction, storage, retrieval and any other type of publication, and sources of secondary information as services. of summaries and databases, they also empower it to protect the article against unauthorized use for dissemination by printed or electronic media (PDF, HTML, EPUB, XML or others).
License for use of content
The magazine uses the Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 4.0 International License.
Under this statement:
This journal is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International License. It can be copied, distributed and transmitted publicly as long as the author and source are cited (Revista Torreón Universitario), it should not be modified or used for any commercial purpose. The full license can be found at http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/.