La representación mediática de la violencia escolar: El caso de Avellaneda (Argentina)

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.5377/recoso.v3i5.13027

Palabras clave:

Escuela, medios, jóvenes y violencia

Resumen

El presente trabajo forma parte del Proyecto de Investigación UNDAVCYT: “La representación mediática de la Violencia Escolar: Lo audiovisual como herramienta de intervención.”, subsidiado en su convocatoria 2017 y ejecutado en el transcurso de los últimos años, el cual se desarrolló desde el Departamento de Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Avellaneda. El eje central es el de promover espacios de aprendizaje en el sistema educativo, mediante la producción de materiales audiovisuales, que brinden las herramientas necesarias para reflexionar acerca de las causas y las nociones de la violencia escolar. En esa línea, debemos preguntarnos, ¿qué se señala como violencia en las escuelas?, ¿qué universo construyen los medios de comunicación sobre la violencia y las causas de ella? ¿Qué visión tienen los jóvenes sobre el tema? entre otras. La importancia de este proyecto radica en promover la intervención en el sistema educativo, a través de la herramienta audiovisual como lugar de ruptura y creación donde más jóvenes puedan intervenir en los procesos de producción de conocimiento sobre la denominada “violencia escolar”. En definitiva, la propuesta promueve un diálogo articulado entre los análisis de las representaciones mediáticas, las nociones centrales de este debate y la voz de los/as estudiantes para desarrollar productos audiovisuales que contengan la mirada de los jóvenes sobre la problemática de la violencia en ámbitos educativos en la localidad de Avellaneda (Argentina).

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Barbero, Jesús Martín (1989). Violencias televisadas. Ponencia presentada en la I Conferencia de Facultades de Comunicación y Periodismo, convocada por la Unión de Universidades de América Latina, (UDUAL), realizada en la Universidad Central de Bogotá del 13 al 16 de septiembre de 1988, y publicada en la Rev. “Hojas universitarias” Vol. IV, No. 33, Bogotá.

Barreras, Luis (2012). Jóvenes, violencia y medios. En la revista Novedades Educativas N ° 254, Pág 13-17. Argentina-México.

Margulis, Mario (1996). La juventud es más que una palabra. Ensayos sobre Cultura y Juventud. Ed. Biblos. Buenos Aires.

Medina, Juan Manuel; Tommasino, Humberto (2018). “Extensión Crítica: Construcción de una Universidad en Contexto”. Rosario-Argentina: UNR.

Reguillo Cruz, Rossana (1997). Crónica roja: espectáculo y negocio. Revista Chasqui Nº 60.

Reguillo Cruz, Rossana (2000). Emergencia de culturas juveniles. Estrategias del desencanto juvenil; en Enciclopedia Latinoamericana de Sociocultura y Comunicación. Buenos Aires, Ed. Norma.

Reguillo Cruz, Rossana (2005). Revista Tram(p)as de la Comunicación y la Cultura. Pág. 6. Año 4.

Sautu, Ruth (2003). Todo es teoría: objetivos y métodos de investigación. - la ed. - Buenos Aires : Lumiere.

Wainerman, C. y Sautu, R. (1997). La trastienda de la investigación, Buenos Aires, Editorial de Belgrano.

Zizek, Slavoj (2009). Sobre la violencia. Seis reflexiones marginals. Ed. Paidós. Bs.As

Descargas

Publicado

01-07-2021 — Actualizado el 01-07-2021

Cómo citar

Amaranto Barreras, L. H., Suyay Gómez, A., Hidalgo, M., & Szulz, C. (2021). La representación mediática de la violencia escolar: El caso de Avellaneda (Argentina). Revista Compromiso Social, (5), 51–59. https://doi.org/10.5377/recoso.v3i5.13027

Número

Sección

Artículos

Artículos más leídos del mismo autor/a