Turismo Sostenible: Elementos culturales aprovechables para la potencialización turística de la Ciudad Creativa Granada Colonial

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.5377/recoso.v7i11.18426

Palabras clave:

Turismo Sostenible, Economía Creativa, Cultura Emprendedora, Desarrollo Económico

Resumen

Este artículo es de tipo cualitativo y se basa en la revisión bibliográfica y aplicación de encuestas, entrevista y observación participante, lo que nos permite vincularnos a profundidad con el fenómeno de estudio que es la identificación de los recursos culturales turísticos de la Ciudad Creativa “Granada Colonial” para la potencialización del Turismo Sostenible del contexto. En Nicaragua, desde la toma de posesión del Gobierno de Reconciliación y Unidad Nacional (GRUN), se ha identificado una serie de necesidades vinculadas a la naturaleza de nuestras dinámicas económicas, que en el caso particular de Nicaragua, según el Banco Central de Nicaragua, está conformada por más de un 80% de trabajos informales, y que la Economía Creativa a través de la buena gestión gubernamental y la organización ciudadana ha venido a convertir lo que se creía en una debilidad y amenaza a nivel local e internacional, en un contexto con oportunidades infinitas de desarrollo.

Descargas

Citas

Aguirre, M., Calero, M., & Loaisiga Moreno, M. (Noviembre de 2014). La implementación de buenas prácticas en Turismo Sostenible en la Hacienda parque Ecológico Los Malacos ubicada en el departamento de Granada II semestre 2014. Managua, Managua, Nicaragua: UNAN-Managua.

Armas, M. C., Gadea Herrera, C., & Peralta Balladares, M. (Noviembre de 2019). Estrategias que contribuyan al desarrollo del turismo interno en Granada Nicaragua durante el segundo semestre del año 2019. Managua, Managua, Nicaragua: UNAN-Managua.

Harris, M. (2001). Antropología Cultural. Alianza Editorial.

Howkins, J. (2001). La Economía Creativa: transformar una idea en beneficios. Londres: Penguin.

Organización de las Naciones Unidas para la Educación, l. C. (2015). Industrias Culturales y Creativas. París: UNESCO.

Restrepo, F. B., & Duque Márquez, I. (2013). La Economía Naranja: Una oportunidad infinita. Colombia: Biblioteca del Banco Interamericano de Desarrollo.

Sánchez, S. G. (Octubre de 2013). Análisis de los impactos turísticos producidos por el Festival Internacional de Poesía de Granada, Nicaragua en el sector turismo y la población Centro Histórico en el año 2013. Managua, Managua, Nicaragua: UNAN-Managua.

Sen, A. (2000). Desarrollo y libertad. Editorial Planeta.

Zuniga, A. G., & Santamaría Montano, C. (Octubre de 2017). Estudio de prefactibilidad para la construcción de la segunda etapa del proyecto Centro Cultural Museos Convento Convento San Francisco en la Ciudad de Granada. Managua, Managua, Nicaragua.

Descargas

Publicado

18-07-2024 — Actualizado el 18-07-2024

Cómo citar

Amadeus Lazo, P., & Palazio Galo, E. (2024). Turismo Sostenible: Elementos culturales aprovechables para la potencialización turística de la Ciudad Creativa Granada Colonial. Revista Compromiso Social, 7(11), 93–100. https://doi.org/10.5377/recoso.v7i11.18426

Número

Sección

Artículos

Artículos similares

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 > >> 

También puede {advancedSearchLink} para este artículo.