Diagnóstico de la reconstrucción del contexto histórico y sociocultural de la comunidad de Villa Bulgaria, Managua 2024

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.5377/recoso.v8i13.20582

Palabras clave:

Villa Bulgaria, historia, desarrollo comunitario, gestión y políticas públicas

Resumen

El presente artículo fue elaborado en el marco del curso de Seminario Investigación II, Diagnóstico Comunitario de la Maestría en Gestión y Políticas Públicas. Este trabajo tiene como objetivo proporcionar una visión comprensiva de la comunidad Villa Bulgaria, ubicada en Managua. La investigación y redacción de este documento se desarrolló durante el ciclo académico 2024, como parte de los esfuerzos por proporcionar una educación gratuita y de calidad, alineada con el Plan Nacional de Lucha contra la Pobreza y para el Desarrollo Humano 2022-2026 y la Estrategia Nacional de Educación en Todas sus Modalidades “Bendiciones y Victorias 2024-2026" de nuestro Gobierno de Reconciliación y Unidad Nacional (GRUN). El proceso de diagnóstico comunitario en Villa Bulgaria se llevó a cabo siguiendo una metodología participativa, que integró diversas técnicas y herramientas con el objetivo de realizar una reconstrucción histórica y cultural que permitió una inmersión en la realidad actual y comprender las principales oportunidades de mejora comunitarias en la zona de estudio. Se inició con una serie de visitas exploratorias a la comunidad, en las cuales se realizaron entrevistas a líderes locales y habitantes con el propósito de construir una historia detallada del contexto histórico y sociocultural de la comunidad. Estas entrevistas fueron fundamentales para conocer los desafíos que enfrenta la comunidad, así como para identificar las oportunidades de desarrollo. Villa Bulgaria es una comunidad emprendedora apoyada por programas gubernamentales como usura cero, cuenta con personajes históricos que habitan en el barrio desde su fundación, es una comunidad organizada que cuenta con estructura de lideres comunitarios bien definida políticamente que trabaja en conjunto con instituciones gubernamentales, desde 2007 con el GRUN se observan los avances con mayor impacto positivo a nivel comunitario, mejorando la calidad de vida de los pobladores, mediante el contacto con la población se evidencio, que se presentan diversas oportunidades de mejora siendo la más relevante la educación ambiental en el manejo de residuos.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Referencias

​​Baquedano Uriarte, H. I., y Blandón Chavarría, L. C. (2021). Manejo actual de los residuos sólidos no peligrosos en el complejo Ciudad Belén; distrito VI del Municipio de Managua. Revista Humanismo Y Cambio Social, (17), 31–41. https://doi.org/10.5377/hcs.v0i17.11700

​Breck Alemán, T. (2016). Marketing político de la Alianza Unida Nicaragua Triunfa en el barrio Villa Bulgaria del Distrito VII del municipio de Managua, año 2016. [Tesis, Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua, Managua]. https://repositorio.unan.edu.ni/view/creators/Breck_Alem=E1n=3ATharsys_Priscilla=3A=3A.html

​Fondo para la paz. (2015). Guía para la elaboración de un diagnóstico comunitario, a través de la planeación participativa.

​Gadea, L., y Solís, I. (2017). Diagnóstico Turístico de los Distritos IV, V, VI y VII del Municipio de Managua, Departamento de Managua en el periodo Agosto 2016 -Enero 2017. [Tesis, Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua, Managua]. https://repositorio.unan.edu.ni/id/eprint/3737/1/11631.pdf

​Gobierno de Reconciación y Unidad Nacional. (2021). Plan Nacional de Lucha Contra la Pobreza 2022-2026. Managua. https://www.pndh.gob.ni/documentos/pnlc-dh/PNCL-DH_2022-2026(19Jul21).pdf

​Reyes Gutiérrez, F. J. (2015). Organizaciones sociales y políticas del barrio el Riguero, distrito I. Managua, Nicaragua. 2013-2015. [Tesis, Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua, Managua]. http://repositorio.unan.edu.ni/id/eprint/10370

​Idáñez, M. J., y Egg, E. a. (1993). Diagnóstico social conceptos y metodología. Lumen. https://www.researchgate.net/profile/Maria-Jose-Aguilar-Idanez/publication/31701512_Diagnostico_social_conceptos_y_metodologia/links/59148d25aca27200fe4e8540/Diagnostico-social-conceptos-y-metodologia.pdf

​Montiel, M. E. (2024). Diagnóstico de la comunidad Municipio de Managua Departamento Managua Barrio Villa Bulgaria. Managua.

​Sampieri, R. H., Fernández Collado, C. F., y Babtista Lucio, M. (2014). Metodología de la investigación. McGRAW-HILL / INTERAMERICANA EDITORES, S.A. https://apiperiodico.jalisco.gob.mx/api/sites/periodicooficial.jalisco.gob.mx/files/metodologia_de_la_investigacion_-_roberto_hernandez_sampieri.pdf

​Universidad Nacional Atónoma de Nicaragua, Managua. (2024a). Diagnóstico en la investigación acción participativa.

​Universiadad Nacional Autónoma de Nicaragua. (2024b). Principios básicos de un diagnóstico social.

Descargas

Publicado

02-07-2025

Número

Sección

Artículos Educación Arte y Humanidades

Cómo citar

Diagnóstico de la reconstrucción del contexto histórico y sociocultural de la comunidad de Villa Bulgaria, Managua 2024. (2025). Revista Compromiso Social, 8(13), 83-102. https://doi.org/10.5377/recoso.v8i13.20582

Artículos más leídos del mismo autor/a