Abordaje conceptual, teórico, y práctico de servicios ecosistémicos
Palabras clave:
Capital natural, Sistemas complejos, Interdisciplinario, Bienes y servicios, AmbientalistaResumen
El presente ensayo hace un abordaje de manera conceptual de servicios ecosistémicos, las teorías que entorno a la temática se han analizado, así mismo en la práctica cual ha sido su implementación y desarrollo en los ecosistemas. los servicios ecosistémicos son la parte más importante del capital natural con que cuenta una comunidad. No obstante, en la historia moderna el concepto de servicios proporcionados por los ecosistemas tiene sus orígenes en el movimiento ambientalista que empieza a desarrollarse en las décadas de 1960 y 1970, a raíz de los problemas derivados de la contaminación, deforestación de bosques, reducción de la capa de ozono, y el cambio en el clima. Estos se ven limitados por los efectos del cambio climático. La zona norte del país no es la excepción y en específico la zona de Miraflor- Estelí, los cambios en los patrones de lluvia, asociados a malas prácticas agropecuarias, pérdida de fertilidad, retención de humedad, prácticas mal implementadas, rendimientos bajos en sus cosechas, disponibilidad de información agroclimática para la toma de decisiones que contribuya en la mejora de uso eficiente de los recursos locales es insuficiente. Tomando en cuenta que el abordaje de los servicios ecosistémicos ha sido abordado con poca profundidad y de manera aislado, se propone desde el punto de vista práctico, trabajar bajo un enfoque socio ecológico, asociado a tecnologías y prácticas agrícolas, resilientes al cambio climático, con métodos de aprender haciendo, de manera articulado con los diferentes actores, involucrando la academia, instituciones públicas y organización de productores.
Descargas
Citas
Avendaño Leadem , D. F., Cedeño Montoya , B. C., & Arroyo Zeledón, M. S. (2019). Integrando el concepto de servicios Ecosistémicos en el ordenamiento territorial. (REVGEO, Ed.) Revista Geografica de America Central, 2(65-2020), 17. https://doi.org/https://doi.org/10.15359/rgac.65-2.3
Balvanera , P. (2012). Los servicios ecosistémicos que ofrecen los bosques tropicales. Ecosistemas, 21(1-2), 136-147. Recuperado el 2 de Noviembre de 2024, de https://www.revistaecosistemas.net/index.php/ecosistemas/article/view/33
Bouroncle, C., Imbach, P., Laderach,, B., Rodríguez , C., & Medellin , E. (2014). La Agricultura de Nicaragua y el cambio Climático, donde estan las prioridades para la adaptación CCAF.
Camacho, Valdez , V., & Ruiz, Luna , A. (2012). Marco Conceptual y clasificción de los Servicios Ecosistémicos. (CIAD, Ed.) Biociencias, 1(4), 3-15. Recuperado el octubre de 2024, de https://revistabiociencias.uan.edu.mx/index.php/BIOCIENCIAS/article/view/19/17
Cerón Hernández , V. A., Fernandéz Vargas , G., Figueroa , A., & Restrepo , I. (2019). El Enfoque de sistemas socioecólogicos en las ciencias ambientales. (U. d. Valle, Ed.) Investigación y Desarrollo, 27(2), 85-109. Recuperado el 31 de Octubre de 2024, de https://www.redalyc.org/journal/268/26864302004/html/#B11
CRS. (2015). Programa de Agua y Suelo para la Agricultura. Catholic Relief Services(CRS-Nicaragua, Managua.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Revista Científica Tecnológica - ISSN: 2708-7093

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.