Agroecología y su impacto en la producción sostenible de frutas
Palabras clave:
Agroecología, Producción sostenible, Seguridad alimentariaResumen
La agroecología promueve sistemas agrícolas más resilientes, sostenibles y justos, que respeten los principios ecológicos y sociales para garantizar la seguridad alimentaria a largo plazo. Es una disciplina científica, como ciencia, estudia cómo los diferentes componentes del agroecosistema interactúan. Como un conjunto de prácticas, busca sistemas agrícolas sostenibles que optimizan y estabilizan la producción. Como movimiento social, persigue papeles multifuncionales para la agricultura, promueve la justicia social, nutre la identidad y la cultura, y refuerza la viabilidad económica de las zonas rurales. Los agricultores tienen las herramientas para practicar la agroecología, son guardianes reales del conocimiento y sabiduría necesaria para esta disciplina. Por lo tanto, ellos son los elementos claves para la producción de alimentos de manera agroecológica.
Este ensayo explora el concepto de agroecología y cómo se relaciona con la producción sostenible de frutas, y su influencia positiva en la producción de frutas desde un enfoque holístico y sostenible. Se analizan los beneficios ambientales y sociales, así como los desafíos y oportunidades que presenta esta práctica. Se demuestra los beneficios de la agroecología en la producción de fruta. La adopción de enfoques agroecológicos en la producción de frutas no solo puede contribuir a mitigar los impactos negativos de la agricultura convencional en el medio ambiente, sino que también puede ofrecer alternativas viables y sustentables para los agricultores, promoviendo su autonomía y bienestar.
Descargas
Citas
Altieri, M. A. (1999). AGROECOLOGIA Bases científicas para una agricultura sustentable. Montevideo: Nordan–Comunidad.
Altieri, M., & Nicholls, C. I. (2000). Agroecología: teoría y práctica para una agricultura sustentable. Mexico.
Altieri, M., & Toledo, V. M. (2011). La revolución agroecológica en America Latina. SOCLA.
Castillo, R. M. (2004). Fundamentos culturales, sociales y económicos de la agroecología. Revista de Ciencias Sociales (Cr), 103-104.
FAO. (2024). Organización de las naciones unidas para la alimentación y la agricultura. Obtenido de https://www.fao.org/agroecology/overview/es/
Gliessman, S. R. (2002). AGROECOLOGIA. Procesos Ecolgicos en Agricultura Sostemible. Turrialba, Costa Rica: LITOCAT.
Guadarrama-Zugasti, S. R., Mendez, V. E., Trujillo, L., Bacon, C., & Cohen, R. (s.f.). AGROECOLOGÍA: un enfoque sustentable de la agricultura ecológica.
Jaramillo, C. A. (2019). Producción agroecológica de frutas y hortalizas. Bogotá, Colombia: Corpocyt