Evolución del dolor en los pacientes de 25 a 65 años con lumbalgia que asisten a la consulta de Medicina Natural y Tradicional aplicando auriculoterapia y Moxibustión indirecta en el Centro de Salud Roberto Cortez Montealegre del municipio de Chinandega d
Palabras clave:
Lumbalgia, Moxibustión indirecta, AuriculoterapiaResumen
La lumbalgia, o dolor lumbar, es una afección musculo esquelética prevalente que afecta la calidad de vida y la productividad de las personas, siendo considerada un problema de salud pública por la Organización Mundial de la Salud. Este estudio se centró en evaluar la eficacia de la moxibustión indirecta y la auriculoterapia, dos terapias complementarias de la medicina tradicional china, en el tratamiento de la lumbalgia en 30 pacientes de entre 25 y 65 años en el centro de salud Roberto Cortez Montealegre en Chinandega, Nicaragua.
Se utilizó un diseño de integración (CUAN-cual) y una muestra no probabilística por conveniencia. La investigación cuantificó la reducción del dolor y exploró las experiencias subjetivas de los pacientes. Los resultados indicaron una disminución promedio del 60% en la intensidad del dolor tras el tratamiento, con muchos pacientes reportando un alivio completo. La recolección de datos cuantitativos se realizó mediante encuestas antes y después de un esquema de tratamiento de cinco sesiones, mientras que la parte cualitativa se llevó a cabo a través de entrevistas. Los pacientes informaron una mejora significativa en su calidad de vida y una reducción de síntomas asociados, como espasmos musculares y dificultades para dormir. Estos hallazgos sugieren que la combinación de moxibustión y auriculoterapia puede ser una alternativa efectiva para el manejo del dolor lumbar.
Descargas
Citas
Aguilar Epindola, M. (2020). Semiologia de las principales manifestaciones clinicas. Mexico.
Chen , F.-q., feng Ge, J., ling Sun, Z., zheng Du, S., Cheng, L., & Chen, B. (2020). Eficacia y Seguridad de la moxibustión para el dolor lumbar cronico: Una revisión sistematica y metaanalisis de ensayos controlados aleatorios. Terapias complementarias en la practica clinica, 39. Obtenido de https://www.sciencedirect.com/science/article/abs/pii/S1744388120300864?via%3Dihub
Medical Exercise. (2022). Sacrolumbalgia, síntomas y evaluación para su tratamiento. Recuperado el 19 de Mayo de 2024, de Sobre los signos y síntomas de la sacrolumbalgia: https://medical-exercise.com/sacrolumbalgia/
Morais, B., & Lopes, O. (2023). Auriculoterapia para reducir el dolor crónico de la columna vertebral de los trabajadores de la salud: ensayo clínico. Revista latino americana de enfermagem.
OrthoInfo. (Agosto de 2021). Enfermedades y condiciones. Obtenido de Lumbalgia: https://orthoinfo.aaos.org/en/diseases--conditions/low-back-pain/
Pargas Torres, F. (2005). Enfermeria en la medicina tradicional y natural. La habana: Ciencias Medicas.
Rodriguez Alvarez, L., & Perez Perez, M. (2010). Tratamiento con moxibustión en los pacientes con sacrolumbalgia aguda . Revista cubana Habanera de ciencias medicas, 39-48.
Vera, C., Utetra, N., Salvo , E., Romero, H., & Beatrice, B. (2020). Auriculoterapia en el manejo de dolor Cronico. Chile.