¿Facilitan las estrategias de aprendizaje aplicadas por los docentes el desarrollo de competencias de los estudiantes universitarios de UNAN-Managua, CUR-Matagalpa, Nicaragua?

Authors

Keywords:

Estrategias de aprendizaje, Investigación, Desarrollo de competencias

Abstract

     Las estrategias de aprendizaje implementadas por los docentes y acompañamiento a los estudiantes en el proceso de investigación contribuyen al fomento del desarrollo de competencias en los estudiantes y de una forma más estricta y responsable en los estudiantes de la educación superior, pues es aquí donde se sientan las bases para el fortalecimiento de competencias necesarias para el buen desempeño educativo, laboral y profesional. En el presente artículo se muestran los resultados obtenidos producto de la aplicación de dos instrumentos de recopilación de datos como fue una entrevista a cinco docentes de la Universidad Nacional Autónoma De Nicaragua, UNAN-Managua, CUR-Matagalpa, y la aplicación de una guía de observación a nivel áulico, para corroborar las estrategias de aprendizaje empleadas por los docentes y las competencias que desarrollan los estudiantes universitarios dentro de este proceso investigativo. Además, se consultó bibliografía en diferentes fuentes acerca de la temática abordada, antecedentes sobre este estudio que sustentan este artículo. Los resultados obtenidos son: La investigación se ha trabajado con el modelo I+D+i (Investigación, Desarrollo e innovación) en el currículo por objetivos. Este modelo está ligado a la innovación, al emprendimiento y a la promoción del conocimiento científico. En el currículo por competencias, la investigación es un eje transversal y está inmerso en los diferentes componentes curriculares de cada carrera. Además, las estrategias de aprendizaje implementadas por los docentes en este proceso investigativo, influyen en el desarrollo de competencias de los estudiantes. Se concluye fundamentando que los docentes juegan un rol importante como metodólogos dentro del proceso de investigación con los estudiantes y que las competencias que desarrollan los discentes, son el resultado de las estrategias que los docentes emplean para trabajar la investigación.

Downloads

Download data is not yet available.

References

Gamboa-Mora, M.C., y García-Sandoval, Y. (2012). Aprender haciendo en investigación como estrategia de aprendizaje. Revista de investigaciones UNAD, 02,78-93.

García-Contreras, G. A., & Ladino-Ospina, Y. ( 2008). Desarrollo de competencias científicas a través de una estrategia de enseñanza y aprendizaje por investigación. Studiositas, 7-16.

Hernández, I., Lay, N., Herrera, H., & Rodríguez , M. ( 2021). Estrategias pedagógicas para el aprendizaje y desarrollo de competencias investigativas en estudiantes universitarios. Revista de Ciencias Sociales, XXVII(2), 242-254. Obtenido de https://www.redalyc.org/artículo.oa?id=28066593015

Marrero-Sánchez, O., & Pérez-Zulueta, M. A. ( 2014). Competencias investigativas en la educación superior. RES NON VERBA, 55-67.

Páez, I. (2006). Estrategias de aprendizaje-investigación documental- (parte A). Laurus Revista de Educación, 12, 254-266. Obtenido de http://www.redayc.org/articulo.oa?id=76109915

Vargas-Leyva, M. R. (2008). Diseño curricular por competencias (1a ed.). México.

Visbal-Cadavid, D., Mendoza-Mendoza, A., & Díaz-Santana, S. ( 2017). Estrategias de aprendizaje en la educación superior. SOPHIA, 13(2), 70-81. Obtenido de http://www.redalyc.org/artículo.oa?id=413751844008

Downloads

Published

30-06-2025

Issue

Section

Education and Humanities Sciences

How to Cite

¿Facilitan las estrategias de aprendizaje aplicadas por los docentes el desarrollo de competencias de los estudiantes universitarios de UNAN-Managua, CUR-Matagalpa, Nicaragua?. (2025). Revista Científica Tecnológica - ISSN: 2708-7093, 8(2), 86-95. https://revistas.unan.edu.ni/index.php/ReVTec/article/view/5104