Simbolismo Olmeca en Sébaco: Un Análisis de Tres Piezas Arqueológicas.
Palabras clave:
Cultura olmeca, Sébaco, Simbolismo, Arqueología mesoamericana, Cerámica prehispánica, Iconografía, Jaguar, MaízResumen
Este ensayo analiza la posible influencia de la cultura olmeca en el Valle de Sébaco, Nicaragua, a través del análisis iconográfico e ideológico de tres piezas arqueológicas conservadas en el Museo de Arqueología e Historia Cihua Coatl. A partir de un enfoque interpretativo, se identifican elementos característicos de la cultura olmeca, especialmente aquellos relacionados con el jaguar, el maíz, el agua y la fertilidad de la tierra, para establecer conexiones con los diseños presentes en las piezas analizadas. El estudio se estructura en una descripción tipológica y tecnológica de cada artefacto, seguida de una interpretación iconográfica e ideológica, lo que permite evidenciar la presencia de símbolos de origen mesoamericano en estas representaciones cerámicas. El análisis demuestra que, más allá de sus funciones utilitarias o rituales, estos objetos representan una expresión tangible del pensamiento y la espiritualidad de antiguos pueblos asentados en la región, lo que refuerza la hipótesis de una influencia olmeca en Sébaco.
Descargas
Citas
Gayubas, Augusto (24 de octubre de 2024). Cultura olmeca. Enciclopedia Concepto. Recuperado el 3 de febrero de 2025 de https://concepto.de/cultura-olmeca/.
Fuente: https://concepto.de/cultura-olmeca/#ixzz8zEU30dO7
Piña Chan, R. (1993). El lenguaje de las piedras: Glífica olmeca y zapoteca. Fondo de Cultura Económica.
Piña Chan, R., & Covarrubias, L. (1964). El pueblo del jaguar: Los olmecas arqueológicos (1st ed.). Instituto Nacional de Antropología e Historia, Secretaría de Educación Pública, Museo Nacional de Antropología.
Villazón, Á. (2023, 16 de julio). Civilizaciones indígenas de América: Los Olmecas. Nueva Tribuna. https://www.nuevatribuna.es/articulo/cultura---ocio/civilizaciones-indigenas-america-olmecas-historia/20230713135943214373.html