Evaluación de los factores socio laborales y las dosis en el cristalino del personal ocupacionalmente expuesto de hemodinamia en los servicios de imagenología en dos hospitales de Managua, período 2023-2024.
Palabras clave:
Exposición ocupacional, Cristalino Hp(3), Dosimetría, Radiación ionizante, HemodinamiaResumen
Este estudio aborda la caracterización sociolaboral, cuantificación de dosis, y la correlación de estos aspectos con la exposición en el cristalino. La investigación se llevó a cabo en el Laboratorio de Dosimetría Externa del CIF-RAM ubicado en la UNAN-Managua, con el objetivo de evaluar los factores de riesgo que influyen en las dosis recibidas en el cristalino por personal ocupacionalmente expuesto en hemodinamia en servicios de imagenología de tres hospitales en Managua durante el período 2023-2024. Entre los objetivos específicos se encuentran. Se encontraron correlaciones entre la dosis media en el cristalino para ambos ojos y las técnicas utilizadas en los procedimientos como la cine angiografía, también se evidencio correlación entre la dosis medida del ojo izquierdo y la no utilización de las mamparas plomadas, para el ojo derecho se encontró correlación estadísticamente significativa entre la dosis y la profesión de los trabajadores. Se concluye que, aunque existen correlaciones importantes entre algunos factores y la dosis, estas dosis se encuentran dentro de los limites anuales de 20mSv. Se sugiere continuar monitoreando las dosis del cristalino del personal que trabaja en las áreas de hemodinamia para que las instituciones puedan evaluar y reforzar las medidas de protección radiológica para el personal.
Descargas
Citas
ICRP118. (2011). Dose limits to the lens of the eye: International Basic Safety Standards and related guidance.
García, J. (2017). Dosimetría en Cristalino al personal médico Intervencionista utilizando dosímetros termoluminiscentes TLD 100, en los hospitales Metropolitano de la ciudad de Managua y Asistencia Médica de Occidente S.A (León y Chinandega), durante el periodo de Enero a. Managua.
Jaramillo Garzón, W., Morales Aramburo, J., & Puerta Ortiz, A. (2020). Dosimetría personal y exposición ocupacional en Cardiología intervencionista. Revista Colombiana de Cardiología.
Marcos L. Wang, C. E. (2016). Cirugía de la mano y dosis de radiación ocular fluoroscópica. National Library of Medicine, 21-25.
Sociedad Latinoamericana de Cardiología Intervencionista. (2008). Informe de Evaluación Retrospectiva de Lesiones del Cristalino y Dosis (RELID). Obtenido de https://www.iaea.org/es/recursos/proteccion-radiologica-de-los-pacientes/recursos/relid
Zett Lobos, C., Vera Muñoz, F., Arriola Alvarez, K., Díaz Ramos, O., Gamarra, J., Fernández Palomo, C., . . . Reyes Avazola , S. (2013). ¿Es suficiente la protección otorgada por gafas plomadas en cardiología intervencionista? Revista Médica Chilena, 63-69.