Aproximaciones de estudio: exploración de saberes ancestrales sobre plantas nativas en la alimentación tradicional de comunidades rurales en Carazo

Autores/as

  • Christopher Joan López Vado Docente investigador, Universidad Nacional de Ingeniería, Dirección de Área de Conocimiento de Tecnología de la Información y Comunicación https://orcid.org/0000-0003-1606-006X

DOI:

https://doi.org/10.5377/recoso.v7i12.19644

Palabras clave:

Alimentación tradicional, comunidades rurales, conocimiento, plantas nativas, saberes ancestrales

Resumen

La investigación se enfoca en los saberes ancestrales sobre plantas nativas en la  alimentación tradicional de comunidades rurales  en Carazo, Nicaragua. Se busca rescatar y valorar  estos conocimientos transmitidos  generacionalmente, fundamentales para la  sostenibilidad y la identidad cultural. Se destaca la  importancia de estos saberes en un contexto  de globalización que amenaza la diversidad  cultural y la soberanía alimentaria. Se emplearon  técnicas cualitativas como entrevistas etnográficas  y talleres  participativos para  explorar en profundidad estos saberes. Los  resultados del estudio evidencian una alarmante  pérdida de identidad cultural impulsada por la  globalización, mientras que algunos grupos, como  los Mangue, se esfuerzan en preservar  prácticas ancestrales, como el sistema agrícola de  milpa, fundamental para su soberanía alimentaria.  Estos hallazgos no solo destacan la urgencia de proteger la diversidad cultural, sino que también buscan impulsar la revitalización de la medicina tradicional y los sistemas alimentarios locales. A través de esta visibilización, el estudio promueve modelos alimentarios más sostenibles y resilientes, que pueden convertirse en insumos para políticas públicas orientadas al apoyo de sistemas agroecológicos y conocimientos tradicionales. La importancia del trabajo radica en su llamado a reconocer y salvaguardar los saberes ancestrales, considerándolos como patrimonio invaluable para la humanidad y pilares esenciales para construir sociedades más justas y equitativas.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Baena, M. y Jaramillo, S. (2003). Material de apoyo a la capacitación en conservación in situ de la diversidad vegetal en áreas protegidas y en fincas. Bioversity International.

Bozu, Z. y Canto Herrera, P. (2009). El profesorado universitario en la sociedad del conocimiento: competencias profesionales docente. Revista de Formación e Innovación Educativa Universitaria (REFIEDU), 2(2), 221–231.

Carranza Patiño, H. M., Tubay Moreira, M. F., Espinoza Briones, H. B., y Chang Muñoz, W. L. (2021). Saberes ancestrales: una revisión para fomentar el rescate y revalorización en las comunidades indígenas del Ecuador [Ancestral knowledge: a review to promote rescue and revaluation in the indigenous communities of Ecuador]. Zenodo. https://doi.org/10.5281/zenodo.5659722

Chianese, F. (2016). El valor de los conocimientos tradicionales.Fals Borda, O. (1999). Orígenes universales y retos actuales de la IAP (Investigación Acción Participativa). Análisis Político, (38), 71-88.

Greenwood, M. y Lindsay, N. M. (2019). A commentary on land, health, and Indigenous knowledge(s). Global Health Promotion, 26(3_suppl), 82–86. https://doi.org/10.1177/1757975919831262

Martínez Pérez, T., y Calero Borge, W. (2012). Plantas útiles de Morrito, Río San Juan, Nicaragua. Managua: Universidad Nacional Agraria.

Meza Fernández, M. (2015). Carazo, corazón de Nicaragua. Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua, Managua. Recuperado de https://revistas.unan.edu.ni/index.php/Torreon/article/view/3362

Nonaka, I. (1994). A dynamic theory of organizational knowledge creation. Organization Science, 5(1), 14-37

Portelli, A. (1991). The death of Luigi Trastulli and other stories: Form and meaning in oral history. Albany: State University of New York Press.

Turrent, F. (1997). La milpa: un sistema agrícola mesoamericano.

Relación de Entrevista

Potosme, R. (Comunicación Personal 26 de abril, 2024)

Descargas

Publicado

15-12-2024 — Actualizado el 15-12-2024

Cómo citar

López Vado , C. J. (2024). Aproximaciones de estudio: exploración de saberes ancestrales sobre plantas nativas en la alimentación tradicional de comunidades rurales en Carazo. Revista Compromiso Social, 7(12), 13–26. https://doi.org/10.5377/recoso.v7i12.19644

Número

Sección

Artículos Ciencias Sociales

Artículos similares

<< < 4 5 6 7 8 9 10 11 12 > >> 

También puede {advancedSearchLink} para este artículo.