Laboratorio Experimental para el uso de simuladores en el aprendizaje del electromagnetismo

Authors

Keywords:

Simuladores, Física, Virtual, PhET, Electromagnetismo, Laboratorio

Abstract

Este estudio se realizó con el objetivo diseñar guías de laboratorio basado en el uso de simuladores, para mejorar el proceso de aprendizaje en el electromagnetismo en los estudiantes de undécimo grado del Colegio Rosa Amelia Suazo del Municipio de Somoto, Departamento de Madriz de Nicaragua, con la ayuda del simulador PhET, para alcanzar los objetivos propuestos se diseñaron tres actividades de manera organizada y secuencial, partiendo del estado de conocimientos iniciales de los estudiantes y teniendo en cuenta condiciones de acceso a la tecnología, incentivando la exploración y el pensamiento activo que permita al estudiante construir su propio conocimiento. Se utilizó un enfoque cualitativo, donde se aplicaron instrumentos y técnicas como la observación, entrevistas, a una muestra de 20 estudiantes y 5 maestros de Física y Física-Matemática, lo que permitió identificar los desafíos de aprendizaje, tanto para estudiantes como para los docentes. Al analizar el trabajo, se estableció que existe un beneficio en el rendimiento académico en la temática de electromagnetismo al mejorar el proceso de enseñanza-aprendizaje, apoyándose en el uso de los simuladores; además de haber sido bien recibida al momento de su implementación por parte de los estudiantes, motivándolos a usar tecnología como herramienta de aprendizaje.

Downloads

Download data is not yet available.

References

Barahona, R., Carranza, R. N., & Muñoz, C. A. (2022). Propuesta de actividades de enseñanza utilizando GeoGebra en la temática de Movimiento Circular Uniforme, en 10mo "D" de la asignatura de Física, para docentes del Colegio Público Experimental México, durante el segundo semestre del año 2022. [Tesis de Grado]. Unversidad Nacional Autónoma de Nicaragua, Managua | Facultad de Ediucación y Humanidades. https://repositorio.unan.edu.ni/20417/1/20417.pdf

Condo, N. J., Valdez, J. L., & Ortiz, T. (2022). El uso de las TIC para el aprendizaje de la Física en bachillerato. RIIED, 4(6), 42-49.

Cornejo, B. J., García, H. D., & Herrera, C. J. (2023). Simulador Phet Para Demostrar Ecuación de Continuidad con Enfoque Diferencial e Integral Incluyendo Vectores. Revista Chilena de Educación Científica, 24(1), 14-35. http://revistas.umce.cl/index.php/RChEC/article/view/2665

Corrales, A. P., Viera, M. I., & Meneses, W. (2023). Una experiencia de aplicación del aprendizaje activo del electromagnetismo en la formación docente durante la pandemia. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 7(1), 9864-9885. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v7i1.5180

Cristancho-Sanchez, A. E., & Suarez-Ortiz, B. (Marzo de 2021). Estrategia Didáctica Basada en el uso de Simuladores Para el Fortalecimiento del Proceso Enseñanza-Aprendizaje del Electromagnetismo en los Estudiantes de Grado Undécimo. [Tesis de Maestría]. Universidad de Santander. repositorio.udes.edu.co: https://repositorio.udes.edu.co/handle/001/6759

David, F. R. (2013). Conceptos de administración estratégica (14 ed.). México: PEARSON EDUCACIÓN. https://laurabatres.files.wordpress.com/2018/06/conceptos-de-administracion-estrategica-14edi-david.pdf

Fabara, G. A. (2022). Estrategia didáctica basada en el simulador PHET para el aprendizaje significativo del movimiento parabólico. [Tesis de Maestría]. PontificaUniversidad Católica del Ecuador | Sede Ambato. https://repositorio.pucesa.edu.ec/handle/123456789/3846

Gamboa, J. L., & Rivera, M. S. (2021). Material Educativo de Electromagnetismo y su Aporte en las Competencias del Área de Ciencia y Tecnología en estudiantes de Quinto grado de secundaria en la Institución Educativa Felipe Huamán Poma de Ayala, Lurigancho - Chosica 2021. [Tesis de Grado]. Universidad Nacional de Educación Enrique Guzman y Valle Alma Mater del Magisterio Nacional | Escuela Profesional de Ciencias Naturales. https://n9.cl/antecdente2

Garro, V. (2018). Propuesta de plan estratégico para la Cooperativa de Ahorro y Crédito del Colegio Federado de Ingenieros y Arquitectos de Costa Rica 2018-2021. [Tesis de Licenciatura]. Universidad de Costa Rica. http://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr:8080/jspui/handle/123456789/8721

Gómez, L. M., Sandoval, H. A., & Angulo, M. A. (2021). La Tecnología como una Herramienta de Aprendizaje en las Ciencias Naturales. [Tesis de Grado]. Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua, Managua | FAREM - Chontales. https://repositorio.unan.edu.ni/19054/1/19054.pdf

Hernández, O. (2021). Aproximación a los distintos tipos de muestreo no probabilístico que existen. Revista Cubana de Medicina General Integral, 37(3), 1-3.

Herrera, C. J. (2020). Aprendizaje en las asignaturas “Electricidad” y “Termodinámica y Física Estadística” en tiempos de pandemia. Revista Multi-Ensayos, 7(13), 14-25. https://doi.org/10.5377/multiensayos.v7i13.10748

Herrera, C. J., & Córdoba, D. J. (2023). Competencias Científicas y Tecnológicas en el Trabajo Práctico Experimental de Electricidad. Revista Multi-Ensayos, 9(17), 3–18. https://doi.org/10.5377/multiensayos.v9i17.15737

Herrera, C. J., & Jarquín Matamoro, R. F. (2024). Sistema de evaluación para el aprendizaje en educación media nicaragüense desde un modelo por competencia. Revista Multi-Ensayos, 10(19), 28–63. https://doi.org/10.5377/multiensayos.v10i19.17561

Herrera, A. J., Ramirez, L. M., & Gómez, A. R. (2023). uso de material didactico como estrategia metodologica que facilite el aprendizaje en las apliaciones del electromagnetismo. [Tesis de grado]. Facultad Regional Multidisciplinaria, FAREM-ESTELI. http://repositorio .unan.edu.ni/19967/

López-Roldán, P., & Fachelli, S. (2015). Metodología de la Investigación Social Cuantitativa . Creative Commons. https://ddd.uab.cat/pub/caplli/2016/163567/metinvsoccua_a2016_cap2-3.pdf

Medina, R. J., & Joya, B. A. (2022). Estrategias metodológicas complementadas con elementos tecnológicos que faciliten el aprendizaje en el contenido aplicación del electromagnetismo. [Tesis de grado]. Universidad Nacional Autonoma de Nicaragua, Managua. https://repositorio.unan.edu.ni/18852/1/20558.pdf

Méndez, H. A., & Herrera, C. J. (2023). Avances en el financiamiento de la Educación Media Pública en Nicaragua entre el 2017 y 2021. Revista Ciencia E Interculturalidad, 32(1), 43-53. https://doi.org/10.5377/rci.v32i01.16234

MINED. (2022). Pautas didácticas de la práctica Pedagógica. CAMPUS-MINED: https://campus.mined.edu.ni/

Montenegro, L. L., & Palma, F. R. (2022). Uso de recursos tecnológicos en el contexto de la pandemia COVID-19 en la disciplina de física. [Tesis de Grado]. Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua, Managua, FAREM-Estelí. https://repositorio.unan.edu.ni/18838/

Mullo, E. D. (2023). Los simuladores virtuales en el proceso de enseñanza aprendizaje. [Tesis de Maestría]. Universidad Técnica Ambato. https://repositorio.uta.edu.ec/handle/123456789/40215

Muñoz, L. O., Martínez, Y. Y., Medina, W. I., & Herrera, C. J. (2023). Uso de simuladores y asistente matemático en la demostración del principio de Pascal al aplicarse integrales y vectores. Revista Científica Tecnológica, 2(6), 48-60. https://revistarecientec.unan.edu.ni/index.php/recientec/article/view/214

Otzen, T., & Manterola, C. (2017). Técnicas de Muestreo sobre una Población a Estudio. Int. J. Morphol, 35(1), 227-232. https://scielo.conicyt.cl/pdf/ijmorphol/v35n1/art37.pdf

Romero, A. (2013). Las estrategias de aprendizaje y la fisica. Vida Cientifica, 1(4). https://www.uaeh.edu.mx/scige/boletin/prepa4/n2/e3.html

Vílchez, M. I., López, E., Hernández, P. B., & Herrera, C. J. (2023). Aplicación móvil “Tamímetro” para el aprendizaje de la energía en estudiantes de educación secundaria. Revista Científica Ciencia Y Tecnología, 23(40), 1–15. https://doi.org/10.47189/rcct.v23i40.634

Villarreal-Puga, J., & Cid, M. (19 de 01 de 2022). La Aplicación de Entrevistas Semiestructuradas en Distintas Modalidades Durante el Contexto. Revista Científica Hallazgos21, 7(21), 52-60. https://revistas.pucese.edu.ec/hallazgos21/article/view/556

Published

30-06-2025

How to Cite

Vásquez-Muñoz, D. U., Gutiérrez Talavera, A. J., Zamora Rivera, F. J., Triminio Zavala, C. M., & Herrera Castrillo, C. J. (2025). Laboratorio Experimental para el uso de simuladores en el aprendizaje del electromagnetismo. Revista Científica Tecnológica - ISSN: 2708-7093, 8(2), 38–53. Retrieved from https://revistas.unan.edu.ni/index.php/ReVTec/article/view/5100

Issue

Section

Agricultural, Technology and Health Sciences

Similar Articles

You may also start an advanced similarity search for this article.