El sistema educativo de Honduras: los retos y desafíos del siglo XXI

Autores/as

Palabras clave:

Educación, Retos, Desafíos, Sistema educativo

Resumen

El propósito de la presente investigación consiste en describir los principales retos y desafíos de educación en Honduras en el siglo XXI. Esta investigación tiene carácter cualitativo, ya que se basa en la interpretación de los datos, recolectados en el proceso de investigación, sin uso de las herramientas de estadística, sino utilizando los métodos cualitativos de su análisis e interpretación. Para realizar la investigación, se centró para recolectar los datos de campo en el departamento de Choluteca, realizando entrevistas con los directores de centros educativos gubernamentales. En total fueron seleccionados 25 centros educativos, siguiendo como criterios de inclusión los altos niveles de abandono escolar, bajos índices de niveles de rendimiento académico y altos niveles de rotación de personal docente. También se entrevistaron los representantes del Ministerio de Educación de Honduras y los asesores pedagógicos. Los retos identificados de la educación en Honduras se dividieron en seis categorías: fortalecimiento de la Secretaría de Educación, inclusión a la sociedad del conocimiento, calidad de los aprendizajes, acceso a la educación, formación permanente de docentes, escenarios y tendencias en el mundo del trabajo. Los desafíos principales consisten en responder ante una sociedad inmersa en el proceso de globalización, proporcionando una educación integral con aprendizaje participativo, cooperativo, por transferencia, basado en la práctica, en tareas, en proyectos, con la comunicación asertiva e involucramiento de los padres de familia en los niveles correspondientes.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Bermúdez Jalinas, L. R., & Balladares Jalinas, W. R. (2019). Factores que inciden en la abandono escolar de los estudiantes del I Nivel de Educación Básica de Adultos (EBA), Departamento de Masaya, Municipio de Tisma comunidad N° 2, durante el primer trimestre del año 2019. Obtenido de Repositorio de UNAN Managua: https://repositorio.unan.edu.ni/12174/1/100323.pdf

Bernate, J. A. (2021). Tendencias en los sistemas educativos del siglo XXI . Sophia, 17(1), 58-66. DOI: 10.18634/sophiaj.17v.1i.1015

CEPAL. (2002). Deserción escolar: un obstáculo para el logro de los Objetivos del Milenio. Capítulo III en Panorama social de América Latina 2001-2002. Santiago de Chile: PNUD.

Colín-Mercado, N. A., Llanes-Sorolla, L., & Iglesias-Piña, D. (2020). El sistema educativo en México, ¿visión sustentable? Revista CoPaLa. Construyendo Paz Latinoamericana, (9), 155-170.

Falla Ramírez, U. (agosto de 2018). La intervención profesional del trabajo social vivenciada como un acto reflexivo de atención: contexto de la política pública de mujeres y equidad de género. Argentina, Argentina: Doctoral dissertation, Universidad Nacional de La Plata.

Fernández Tapia, J. (2024). Educación y Ciudadanía: el Aprendizaje-Servicio para la Construcción de Ciudadanía. Paradigma: Revista de investigación educativa Fernández Tapia Vol. 31 Núm. 51, 97-118.

Goicovic, I. (2002). Educación, deserción escolar e integración laboral juvenil en la última década. Nº 10. Viña del Mar. . CIDPA.

Hernández, N. M. (2024). La educación preuniversitaria en Cuba de 1959 a 1987: un análisis histórico de su evolución en este período. Opuntia Brava, 16(2), 101-113.

Marroquín, I. C. (2021). Imaginar comunidades resilientes: gestión de riesgos, fortalecimiento y capacidades para la acción social. . ECA: Estudios Centroamericanos,, 76(767), 413-450.

Morales-Inga, S., & Morales-Tristán, O. (2020). Viabilidad de Comunidades Profesionales de Aprendizaje en sistemas educativos de bajo desempeño. Educación y educadores, 23(1), 91-112. DOI: 10.5294/edu.2020.23.1.5

Murillo, F. R. (15 de julio de 2021). La mayoría de estudiantes en Honduras reciben clases por WhatsApp. Obtenido de https://dplnews.com/la-mayoria-de-estudiantes-en-honduras-reciben-clases-por-whatsapp/

OEI. (julio de 2020). Análisis de la Deserción Escolar en el Tercer Ciclo de la Educación Escolar Básica y Educación Media. Obtenido de https://oei.int/downloads/disk/eyJfcmFpbHMiOnsibWVzc2FnZSI6IkJBaDdDRG9JYTJWNVNTSWhlV2RxYlc1dk9YaHhNWEE0YkRoNE5uVmxaRFY1WjJaaU1UUm1iQVk2QmtWVU9oQmthWE53YjNOcGRHbHZia2tpUTJsdWJHbHVaVHNnWm1sc1pXNWhiV1U5SWtGT1RFbFRTWDR4TGxCRVJpSTdJR1pwYkdWdVlXMWxLajFWVkVZdE9D

Rodríguez, J. A. (2020). La descolonización epistemológica y la educación política en Colombia. Hacia una perspectiva ciudadana del buen vivir. Foro de Educación., 18(1), 47-65.

Ruiz, N. H. (2021). Diálogos entre el Buen Vivir, las Epistemologías del Sur, el feminismo decolonial y las pedagogías feministas. Aportes para una educación transformadora. . Estudios Avanzados, , (35), 16-28.

Secretaría de educación de Honduras (2021) Autoridades de Educación sostienen reunión para establecer estrategias orientadas a mejorar los aprendizajes. Obtenido de Secretaría de Educación: https://www.se.gob.hn/detalle-articulo/1286/#:~:text=El%20director%20de%20Curr%C3%ADculo%20y%20Evaluacion.html

Sáenz, M. (2022) Diferencias entre el reto y el desafío de diseño en design thinking Observatorio de RRHH https://www.observatoriorh.com/orh/diferencias-entre-el-reto-y-el-desafio-de-diseno-en-design-thinking.html

Suarez, M. (22 de febrero de 2022). Educación de Honduras en letargo por pandemia y pobreza, según exministro. Obtenido de El portal 24: https://elportal24.com/2022/02/la-educacion-de-honduras-en-letargo-por-la-pandemia-y-la-pobreza-segun-exministro/

Unidad de Planeamiento y Evaluación de la Gestión (UPEG). (2018). Plan Estratégico Institucional 2018 2020. Obtenido de Secretaría de Educación de Honduras: página oficial: https://transparencia.se.gob.hn/media/planeacion/documentosfinancieros/PEI_-_SE2020.pdf

Descargas

Publicado

28-03-2025

Cómo citar

Varela, O. J. (2025). El sistema educativo de Honduras: los retos y desafíos del siglo XXI. Revista Científica Tecnológica - ISSN: 2708-7093, 8(1), 87–100. Recuperado a partir de https://revistas.unan.edu.ni/index.php/ReVTec/article/view/4991

Número

Sección

Ciencias de la Educación y Humanidades

Artículos similares

1 2 3 4 5 > >> 

También puede {advancedSearchLink} para este artículo.